martes, 16 de junio de 2020

TRISTEZA, SUCESO Y AFIRMACION 1Ts.4:13-18


TRISTEZA, SUCESO Y AFIRMACION

1Ts.4:13-18

Tristeza, suceso y afirmación es el resumen del esfuerzo que he podido hacer para explicar estos versos de 1Ts.4:13-18, de una manera didáctica con la finalidad de optimizar los hechos que están involucrados en este pasaje, explicándolo como tal:

1.  TRISTEZA.vs.13.

La ignorancia siempre ha sido un factor importante en los fracasos, ella nos confunde, nos hace perder el control, nos subyuga al temor y como fin nos entristece el alma.

Pablo frente a la preocupación de los tesalonicenses por los que dormían (muertos) antes de los acontecimientos o sucesos de la venida de Cristo, les  dice: Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza. Vs.13.

Pablo sabía que la única manera de frenar las consecuencias de esta ignorancia, era enseñando la sana doctrina de Cristo.

En el caso específico del tema a tratar, eran las promesas del Señor en cuanto a los que duermen y los sucesos acerca de su venida.

La enseñanza es la única llave para salir de la esclavitud de la ignorancia, y suplantar al temor y la tristeza por la confianza, seguridad y el buen ambiente de la paz y el gozo de la esperanza.

Muchas veces el creyente se confunde entre el bramar de las creencias, opiniones e hipótesis del mundo sobre la vida en la eternidad, y vive como los que no tienen esperanza en las promesas de nuestro Señor.

La ignorancia muchas veces es motivo de no entender las cosas como son, y ello nos puede causar mucha tristeza a nuestra alma.

Cuando Jesús les habló a los discípulos sobre su muerte diciéndoles: Todavía un poco, y no me veréis, y de nuevo un poco, y me veréis, porque yo voy al Padre.Jn.16:16. Los discípulos se inquietaron y se entristecieron mucho.

Ellos no entendieron que el primer “todavía un poco” se refería a las horas que quedaban antes de la crucifixión de Cristo, y tampoco entendieron el segundo “de nuevo un poco” que se refería a la venida del Espíritu Santo, quien les permitía y permite una relación más íntima con Cristo que la compañía terrenal del Maestro (Jn.14:18,16:7).

De allí que el Señor les explicara diciendo: Ustedes lloraran y se lamentarán, pero el mundo se alegrará, pero aunque vosotros estéis tristes, vuestra tristeza se convertirá en gozo – Cuando la mujer da a luz sufre dolor, pero después se olvida del dolor por el gozo que un nuevo ser a llegado al mundo – Pasa lo mismo con ustedes. Ahora están tristes pero los volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitara vuestro gozo. Jn.16:20-22.

Los discípulos ignoraron las palabras de Jesús, sin embargo, al pasar de los días entendieron que el pesar temporal de la separación, causada por la muerte de Jesús, se perdería con el gozo de una reunificación espiritual.

Hay muchas cosas que ignoramos, las mismas que debilitan nuestra estabilidad espiritual (Mt.7:24-29), y es exactamente cuando la ignorancia nos domina le damos poder al diablo, y entonces fácilmente el diablo nos saca ventaja.

Así es que, si quiere salir de la ignorancia y vencer la tristeza, consagre su vida al Señor adorándole, dándole tiempo al conocimiento de su Palabra que es la verdad que lo consagra (Jn.17:17).

Si así fuere, tenga por seguro que poseerá la santidad de Dios por su gracia justificadora en Cristo, la misma que lo hará caminar por calzadas de santidad con gozo y alegría.

Dígale adiós a la ignorancia, suplántela con la fe del conocimiento que es la seguridad de nuestra esperanza y el poder de cambiar la tristeza por el gozo. 

2.  SUCESO.vs.14-17.

Hemos visto la antesala del suceso, que por ignorancia sobre los que dormían (muertos) los tesalonicenses eran agobiados por la tristeza.

Por lo tanto es obvio que los versos que siguen tenían que dar luz para abrir el entendimiento a los tesalonicenses y así conozcan los hechos contundentes del porvenir de la vida en Cristo.

Iremos exactamente a lo específico que Pablo les enseña a los tesalonicenses sobre los grandes sucesos escritos en los versos siguientes:

Vs.14. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él. V. P. de D para todos dice: Creemos que Jesús murió y resucitó, y de igual manera, Dios hará que todos aquellos que murieron y que creían en Jesús resuciten para estar con él.

-  Primero, Pablo les asegura el principio de su fe sobre la muerte y resurrección de Cristo.

Si Jesús no haya muerto y resucitado no hubiera consumado la redención perfecta de una vez y para siempre. Jn.19:30, Ro.4:25.

La resurrección de Cristo fue tan real, que los testigos oculares no solo fueron los discípulos sino también los impíos sanguinarios de su muerte, y los ángeles celestiales.

Jesús fue declarado Hijo de Dios a causa de su resurrección (Ro.1:4).

La diferencia inigualable que hace el cristianismo ante toda religión es la resurrección de Cristo.

-  Segundo, Pablo les asegura que esa fe en Cristo y sus hechos, también los llevará a tener esa experiencia de gracia en resurrección.

La resurrección de Cristo trae aparejada la resurrección de todos los que creen en él.

“Jesús dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá". Jn.11:25.         

"Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús".Ef.2:4-6.                     

Pablo también nos hace notar la relación que existe en esta resurrección.

"Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección".Ro.6:5.       

La resurrección de Cristo sirve como "prototipo" de la resurrección de los creyentes.

En Col.1:18 y Ap.1:5. Cristo es presentado como el "primogénito de los muertos", de igual manera 1Jn.3:2, se nos dice que los creyentes en la manifestación del Señor seremos "semejantes a él". Fil.3:21,1Co.15:49.

Vs.15. Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.

Lo primero que hace Pablo aquí ante los tesalonicenses es asegurarles que es Palabra de Dios. Y a la vez comienza a explicarles los procesos de transformación de manera ordenada, sobre el gran suceso inesperado para muchos, pero esperado por su iglesia, suceso que antecede a su segunda venida.

Pablo sobre este proceso del suceso les dice que primero resucitaran los muertos en Cristo, y luego los que estén vivos pero en Cristo.

Esto equivale a que no todos dormiremos o moriremos, pero todos seremos transformados para participar de este glorioso suceso. (1Co.15:51).

Vs.16, 17. Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero - Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.

Estas citas constituyen el principal apoyo de la doctrina bíblica sobre el suceso del llamado “rapto”, el ascenso al cielo de aquellos vivos o muertos, que han confiado en Cristo y esperan su regreso.

Pablo al explicar los sucesos ordenadamente a los tesalonicenses, también les trae a memoria el toque de trompetas que se usaban para congregar al pueblo de Dios (Nm.10:1-10), y en las ceremonias de coronación de los reyes de Israel (1R.1:34), así mismo las aclamaciones que anunciaban el arribo de los monarcas que llegaban de visita en el tiempo del N.T., paralelos que explican la reunión de la iglesia como pueblo  de Dios y el que hacer de sus homólogos celestiales que proclamaran el retorno del verdadero rey, el Rey Jesús.

Esta aseveración del mensaje de Dios por la boca del apóstol Pablo, también es dicha en 1Co.15:52 donde dice: En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados…sigue los versos 53-58.
Dios le dejó saber a Pablo que los muertos serian resucitados incorruptibles, y nosotros los que vivamos seremos transformados y levantados a la final trompeta.

Este suceso es el Rapto o Arrebatamiento que no solo transformará la iglesia, sino que subiremos a las nubes para encontrarnos con el Señor en el aire, y así estaremos con el Señor para siempre.

Este rapto será en forma repentina o en cualquier momento: Mt.24:42,25:6-13, Mr.13:35-37, Lc.17:26-37.

Si es cierto que en esta carta no se habla de la apostasía, Pablo no dejó de enseñar este asunto que es importante para el conocimiento de la iglesia en cuanto a los sucesos de esta revelación bíblica. Así mismo debemos entender que el propósito de esta revelación fue para consolar a los tesalonicenses quienes temían que el Día del Señor hubiera pasado y ellos se habían quedado atrás. Pues para calmarlos, Pablo les dice: "Con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos - que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu ni por palabra ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca -  ¡Nadie os engañe de ninguna manera!" ; porque no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición - el cual se opone y se levanta contra todo lo que se llama Dios o es objeto de culto; tanto que se sienta en el templo de Dios como Dios, haciéndose pasar por Dios - ¿No os acordáis que cuando yo estaba todavía con vosotros, os decía esto?.2Ts.2:1-3.

Todo esto es una persuasión bendita a los creyentes a estar preparados para el rapto o arrebatamiento de la iglesia. El arrebatamiento es una verdad inminente.

Ahora quiero hacer una pregunta y una opinión inteligente y sabia: ¿Si usted no cree en el rapto, y si eso ocurriera que pasaría? Para evitar el conflicto de que usted cree o no cree en el rapto viva como santo, o santifíquese todavía (Ap.22:11). Esa es la clave para ver a Dios.He.12:14.

En fin para Pablo, este suceso debía representar para los Tesalónicos y demás creyentes, una fuente de gran consolación, no una fuente de disputa entre la iglesia y sus miembros.

No hay razón por que discutir por este asunto cuando por delante opera la santidad.

3.  AFIRMACION.vs.18.

Pablo no era un hombre de dos voces, ni de doble ánimo, menos un profeta incierto, su mensaje pedagógico y profético dicho a los tesalonicenses tenía la máxima seguridad, que hizo su afirmación diciendo: Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras.

Pablo aquí no sugiere sino que ordena a los creyentes alentarse los unos a los otros.

Para los creyentes el alentarse o animarse (exhortación) no solo es un deber, es una obligación.

Juan el Bautista nos enseña sobre esto en su predicación (Lc.3:7-20), Pablo lo hizo y enseñó muchas veces (Hch.13:12-23,1Co.14:3,1Ti.4:13).

La exhortación en el cristianismo nace de la Palabra de Dios, por lo tanto el que exhorta debe estar seguro de sus palabras, para que aquellos quienes la reciben estén seguros de lo que esperan. 1Ts.2:3-5.

Las palabras traducidas aquí “alentaos los unos a los otros” se repiten en 1Ts.5:11 que dice “animaos los unos a los otros”, y como ya dije este acto de alentarse, animarse o exhortación es repetitivo en las cartas de Pablo.

Por ejemplo He.3:12-13 dice: Mirad, hermanos, que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo - antes exhortaos los unos a los otros cada día, entre tanto que se dice: Hoy; para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado. Leer también. He.10:24-25.

El suceso del rapto y la segunda venida de Cristo está dirigida a ofrecer consuelo a los afligidos y no a servir a las especulaciones de los curiosos.

Pablo afirmaba su enseñanza profética para que los tesalonicenses tengan la seguridad que el día del Señor vendría como ladrón en la noche.

Aquí lo esencial de la imagen es la sorpresa, sin ser ningún elogio a la actividad de los ladrones.  

Alienta a los hermanos en Cristo con frecuencia, ofreciéndoles la esperanza del gran suceso del rapto y la segunda venida de Cristo.

Las personas de fe oran para que Dios demuestre su poder en la iglesia de hoy, y los creyentes se preparen a estos sucesos que finiquitan la vida de nuestro peregrinaje en este mundo.

Tenga usted seguro que la fe es capaz de recibir la Palabra de Dios a través de los labios humanos, creyendo en la capacidad de Dios para utilizar esos instrumentos.

Y la fe mira hacia adelante en dirección a la promesa de que el Señor vendrá por segunda vez a consumar la obra de la salvación, que es la glorificación de los santos para la eterna adoración en la misma presencia de Dios

 

AMOR, TRANQUILIDAD Y TRABAJO 1Ts.4:9-12.


AMOR, TRANQUILIDAD Y TRABAJO

1Ts.4:9-12.

Pablo les hace recuerdo a los tesalonicenses lo que les había enseñado, en la teoría y en la práctica o ejemplarmente: Amarse los unos a os otros, a tener paz o tranquilidad, y a trabajar diligentemente.

Amor, tranquilidad y trabajo es el testimonio de un espíritu quebrantado delante de Dios.

La vida cristiana exitosa incluye estas virtudes que fluyen del amor.

Los más grandes y profundos recuerdos que Pablo tenía de los tesalonicenses, era exactamente: El gran amor que inspira trabajar, la obra de su fe que inspira confianza, paz o tranquilidad, y la esperanza en Cristo que inspira constancia en estas virtudes.

1.  AMOR.vs.9-10.

Pablo les dice a los tesalonicenses: Pero acerca del amor fraternal no tenéis necesidad de que os escriba, porque vosotros mismos habéis aprendido de Dios que os améis unos a otros - y también lo hacéis así con todos los hermanos que están por toda Macedonia. Pero os rogamos, hermanos, que abundéis en ello más y más.

Esto es importante, porque aunque habían sido enseñados ya por Dios para amarse los unos a los otros, Pablo les hace ver que su amor es real, lo estaban demostrando con todos los hermanos de Macedonia, sin embargo, les exhorta a que amen más y más a sus hermanos.

Amor es el fundamento principal y la insignia del cristianismo. Jesús dijo: Si me amáis, guardad mis mandamientos.Jn.14:15. En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.Jn.13:35.

El amor es relación vivencial: vertical con Dios, y horizontal con nuestro prójimo y todo lo que a ello corresponde.1Jn.4:20-21.

Usted puede tener y experimentar todo en esta vida pero si no tiene amor, será puro blablá, no es nadie y no sirve para nada.1Co.13:1-3.

Ahora tengo que decir algo: Conocimiento es importante, es una necesidad, pero sin amor no hace lo que debe hacer.

Animo a todos mis hermanos preocupados en ser populares, pero si no lo son, no se preocupen, recuerden que no vamos al cielo porque simplemente sabemos y predicamos más. No, nosotros iremos al cielo porque amamos más y más.

En el cristianismo el amor, es sinónimo de obediencia y la obediencia no está basada en lo que uno simplemente dice o siente, sino en lo que uno debe hacer según la voluntad de Dios.

Amor es dar preferencia con honra los unos para los otros (Ro.12:10), el amor va más allá de simplemente ser oidores, amor es practicar la enseñanza de Dios (Stg.1:22).

El amor de un siervo de Dios como Pablo, no era simplemente una visita para cantar, no era una simple disertación a los tesalónicos. Era una pasión que va más allá de pensar en él, se entregaba totalmente con integridad como buen siervo de Dios, se desvivía por los intereses de su amo, a tal modo que vivan una vida dependiente de Dios, con tranquilidad, y prosperidad, pero honrada, para que nadie le pueda acusar y desvirtuar su fe.

2.  TRANQUILIDAD.Vs.11.

Tranquilidad o paz, es consecuencia de confianza, y el evangelio es una fuente de confianza, que a la vez enseña a hacer todo lo bueno en relación al desarrollo humano.  Pablo les dice a los tesalónicos que procuren tener tranquilidad, y que se ocupen en sus negocios, y trabajen con sus manos de la manera que os hemos mandado.

Esto es interesante porque hay componentes para la tranquilidad que pide Pablo:

-  Hay que procurarla. Esta palabra “procurar” es una revelación importante en el evangelio ¿Por qué?, Porque nos hace saber que el cristianismo no es de ociosos. Y en la biblia esto está muy claro. 1Ts.5:14, Ro.12:11, He.6:11-12, Pr.28:19b.10:26,13:4,21:25,26:16.

Procurar, indica esfuerzo, intento objetivo de hacer algo o lograrlo para un fin.

No procurar en negligencia, que en consecuencia resulta dejadez, descuido, holgazanería, y Pablo amonesta a los creyentes a procurar o esforzarse para lograr sus objetivos de fe. 2Ti.2:152P.1:10,3:14.

Así es que, quien piense estar en el evangelio y estar con los brazos cruzados y las rodillas paralizados, se equivocó. Todo se logra procurándolo. 

-  Que se dediquen en sus asuntos. El cristiano no debe entrometerse en asuntos ajenos (Col.2:18,1P.4:15.Pr.20:19,22:24-25,24:19), él debe estar concentrado en hacer fundamentalmente la voluntad de Dios, y entre ellos hacer su trabajo con dedicación.

Esta determinación le permitirá prosperar honradamente.

-  Que trabajen con sus manos. Esto significa ser responsable de lo encomendado o del propósito que a determinado hacer para cumplir sus deberes y responsabilidades.

Ayudarse también a trabajar con nuestras manos puede callar a mucha gente que piensan que los que sirven al Señor o en el evangelio, solo son oradores, y que para algunos no hacen nada. En el caso de Pablo, hacia carpas con sus manos.Hch.18:2-5. 

-  Que habían sido enseñados. Esto es otro punto importante en la vida cristiana.

Cuando una persona es enseñada sobre los asuntos a dedicarse, ya está cargando sobre sus hombros la responsabilidad de manera personal. Mejor dicho debe ser consciente de sus obligaciones y actuar conforme a ellas. Además quien enseña ya está cumpliendo su responsabilidad de atalaya.Ez.3:17-21.

Cuando un cristiano nace de nuevo comienza una nueva vida con nuevas reglas, que son las que va aprendiendo poco a poco para formar su carácter perfecto, a tal modo que cuando llegue a su fin no tenga excusa alguna sobre sus deberes y responsabilidades. Jn.12:48.  

Tranquilidad o paz, es señal de una vida exitosa que fluye del amor.

3.  TRABAJO.vs.11b-12.

Trabajar es una honra, y en el cristianismo es parte del testimonio señalado por Jesús, cuando dijo: “Vosotros sois la luz del mundo” y como luz debemos de ser ejemplo para los damas, de tal manera que todos puedan ver las buenas obras y dar honra al Padre que está en el cielo (Mt.5:16).

Pablo les exhorta a los tesalonicenses diciendo: Trabajen con sus manos de la manera que os hemos mandado - a fin de que os conduzcáis honradamente para con los de afuera, y no tengáis necesidad de nada.

Pablo era un predicador completo, de palabras y de hechos. Trabajaba arduamente en la obra de Dios, y tenía autoridad para amonestar no solo a los creyentes sino a los falsos y vividores. En una oportunidad hablando de las marcas de un apóstol dijo: Trabajamos mucho con nuestras propias manos (1Co.4:12). Trabajamos duro, día y noche y a veces no dormimos ni comemos (1Ts.1:9, 2Co.6:5,11:23). Pablo hablando de los falsos apóstoles a los corintios les dice: Mientras estaba con  ustedes y tuve necesidades, a ninguno fui carga pues lo que me faltaba, lo suplieron los hermanos que vinieron de Macedonia, y en todo me guardé y me guardaré de seros gravoso - Seguiré evitando ser una carga para ustedes como lo he hecho hasta ahora, para que esa gente no tenga motivos para presumir ni se crea igual a nosotros y sucesivamente declara la realidad de los falsos. 2Co.11:9,12-15.

Pablo aunque trabaja mucho sabia reconocer la gracia de Dios. Escuche estas palabras: Pero por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos (el resto de los apóstoles); pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo. 1Co.15:10.

Si los creyentes siguieren las enseñanzas bíblicas, en este caso sobre el trabajo, la gente que no es creyente respetará su forma de vivir, y no tendrán que depender de otros para conseguir lo que necesitan.

El trabajo es tan importante que el Señor Jesús les dijo a los judíos que lo perseguían por esto: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo.Jn.5:17.

En fin, Pablo nunca dejó de decir o hacer las cosas como deben de ser, aunque era tierno con los creyentes, no era consentidor, y en cuanto al trabajo dijo: Cuando estuvimos con ustedes les dimos esta orden: “El que no trabaja que no coma” 2Ts.3:10.

Sin embargo, el semáforo del camino a la perfección prende su luz roja para advertir que el trabajo es importante y es una marca de las virtudes cristianas. Pero no debe ser adorado oh hacerse esclavo de ello.

En el mensaje a la iglesia de Éfeso, aquella iglesia que había perdido su primer amor, por no poner en el lugar debido las cosas como se deben, y entre ellos el trabajo, Dios le dice: 2Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;3y has sufrido, y has tenido paciencia, y has trabajado arduamente por amor de mi nombre, y no has desmayado.4Pero tengo contra ti, que has dejado tu primer amor.5Recuerda, por tanto, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues si no, vendré pronto a ti, y quitaré tu candelero de su lugar, si no te hubieres arrepentido.Ap.2:2-5.

No olvide: Amor, tranquilidad y trabajo es el testimonio de un espíritu quebrantado delante de Dios, y la vida cristiana exitosa incluye estas virtudes que fluyen del amor.

Estas virtudes dejan marcas en el alma, fue esto que marcó a Pablo: El gran amor que inspira trabajar, la obra de su fe que inspira confianza, paz o tranquilidad, y la esperanza en Cristo que inspira constancia en estas virtudes. Amén.

Jorsaaleza.

 

Deja tu comentario ;)

Entradas populares