domingo, 17 de junio de 2018

DIGNA PATERNIDAD


DIGNA PATERNIDAD
La paternidad es un elogio, es reconocimiento de honor, sin embargo cualquiera puede ser padre; pero papá en serio con todo lo que esta palabra evoca no siempre es fácil.
La excelencia de la paternidad solo se encuentra en Dios, y los buenos padres toman como principio sus excelentes lecciones.
Uno de los privilegios más grandes que Dios otorga a los hombres es el de ser padres, pero a la vez que importante es ser papá 2 veces o en dos causes (canales) diferentes.
Esto es fenomenal, tal vez algunos piensen de dos mujeres; sin embargo nos transferimos a la digna experiencia que Dios nos concede a muchos hombres: La paternidad física y la paternidad espiritual.
Estas tienen cierto parecer y hoy es importante relacionarlas para entenderlas como deben ser:
1.    La paternidad física y espiritual tienen como parte importante el amor.
    El resultado de nuestra paternidad física es consecuencia del amor (hombre y  mujer, relaciones. Gn.2:24 dice: Por tanto, el hombre dejará a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne.)
    El resultado de nuestra paternidad espiritual es consecuencia de nuestro amor a Dios (hombre, Dios, relación. Jn.1:12,13 dice: Pero a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio derecho de ser hechos hijos de Dios -  los cuales nacieron no de sangre, ni de la voluntad de la carne, ni de la voluntad de varón, sino de Dios).
2.    La paternidad es un don muy valioso que Dios concede a los hombres.
Los hijos del amor familiar (esposo, esposa) aunque tienen intervención humana, son un encargo de Dios.
El sal.127:3 dice: He aquí, herencia  de Jehová son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre….vs.4-5.
De igual manera los hijos espirituales, están a nuestra  responsabilidad, son un encargo del Señor. (He.13:17 dice: Obedeced a vuestros dirigentes y someteos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría y sin quejarse, pues esto no os sería provechoso. Hch.20:28 dice: Tened cuidado por vosotros mismos y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo os ha puesto como obispos, para pastorear la iglesia del Señor, la cual adquirió para sí mediante su propia sangre).
3.    La paternidad tanto en el mundo físico y espiritual precisan del amor.
Hay padres ingratos que engendran hijos y luego los abandonan, de igual manera también lo es el mundo espiritual.
Para ellos la palabra de Dios dice: Aunque mi padre y mi madre me dejen, con todo, Jehovah me recogerá.Sal.27:10.
4.    La paternidad tanto en el mundo físico y espiritual necesitan responsabilidad.
La responsabilidad para con nuestros hijos es cobertura total, esto significa en lo: Material, físico, moral, espiritual, etc. Sin embargo es necesaria la relevancia del ejemplo.
El apóstol Pablo dijo: No os escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a mis hijos amados - Pues aunque tengáis diez mil tutores en Cristo, no tenéis muchos padres; porque en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio - Por tanto, os exhorto a que seáis imitadores de mí. 1Co.4:14-16.
La responsabilidad paternal no simplemente es proveerles a los hijos todo lo que ellos quieran (esto es todo en cuanto a sus gustos, etc.)
Hay que darles un buen ejemplo; tal vez usted no puede darles cosas de mucho valor material; pero puede darles cosas invalorables de aspecto espiritual; y el ejemplo es la ley que rompe barreras y eleva la personalidad.
Eso hará que cosechemos gozo y paz en nuestros largos años. (Todo lo que el hombre siembre, eso mismo cosechará - Porque el que siembra para su carne, de la carne cosechará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna.Gàl.6:7b, 8).
El libro de los Proverbios está lleno de consejos espirituales paternales: Pr.1:1., 2:1., 3:1., 4:1...
5.    Que importante es pensar que nuestros hijos no nos dejaran nunca; pero al mismo tiempo que triste es ver cuando los hijos abandonan a sus padres.
Pero esto es en el aspecto sanguíneo. ¿Pero acaso también esto no sucede en el aspecto espiritual? Es muy triste cuando se pierde el reconocimiento de paternidad espiritual.
Es bueno recordar el dicho: No es padre el que engendra sino el que cría, esto sucede mucho en la iglesia o en el ámbito espiritual.
Necesitamos como padres dar amor a nuestros hijos ya sean físicos o espirituales, y así nuestros hijos deben retribuir amor al reconocimiento paternal amándolos; y que más felicidad para un padre cuando sus hijos lo aman, y lo aman primeramente amando a Dios.
Esta es nuestra seguridad paternal que nuestros hijos amen a Dios. (Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo - Honra a tu padre y a tu madre (que es el primer mandamiento con promesa) - para que te vaya bien y vivas largo tiempo sobre la tierra.Ef.6:1-3).
Que importante es reconocer que como padres dejemos herencia a nuestros hijos, pero las herencias varían por las circunstancias, etc.
Tal algunos padres no dejamos como herencia grandes riquezas materiales que signifiquen mucho para nuestros hijos; pero si les damos amor, educación, y les trasmitimos fe y devoción ejemplar, etc., es una gran bendición.
Como hijos debemos ser agradecidos profundamente a Dios y a nuestros padres por ello. (1Ts.5:18 dice: Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús).
El amor de un padre o papá es incomparable, la historia del hijo prodigo expresa esta figura. Lc.15:11-32.
Qué lindo es tener papá y seguir su buen ejemplo. El buen papá hasta de muerto habla con su buen ejemplo de fe y devoción.
Concluyamos recordando esto:
El profeta Eliseo hijo espiritual del profeta Elías le dijo: ¡Padre mío, padre mío! y su herencia fue el gran manto de poder sobre Eliseo. La biblia dice: (9 Y sucedió que cuando habían pasado, Elías dijo a Eliseo: — Pide lo que quieras que haga por ti, antes que yo sea arrebatado de tu lado. Eliseo dijo: — Te ruego que pase a mí una doble porción de tu espíritu. 10 Él dijo: — Has pedido algo difícil. Si me ves cuando sea arrebatado de tu lado, te será concedido; si no, no.11 Aconteció que mientras ellos iban y conversaban, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego los separó a los dos, y Elías subió al cielo en un torbellino.12 Eliseo, al verlo, gritó: — ¡Padre mío, padre mío! ¡Carro de Israel, y sus jinetes! Nunca más le vio. Y agarrando sus ropas, las rasgó en dos partes.13 Entonces Eliseo recogió el manto de Elías, que se le había caído, y regresó. Luego, deteniéndose a la orilla del Jordán, 14 tomó el manto de Elías que se le había caído, golpeó las aguas y dijo: — ¿Dónde está Jehovah, el Dios de Elías? Y cuando él también golpeó las aguas, éstas se apartaron a uno y a otro lado; y Eliseo cruzó.15 Lo vieron los hijos de los profetas que estaban en Jericó, al otro lado, y dijeron: — ¡El espíritu de Elías reposa sobre Eliseo! Entonces fueron hacia él, se postraron ante él en tierra.2R.2:9-15).
Esta es la herencia resaltante de un padre espiritual, su fe y devoción a Dios.
Así terminamos este mensaje honorable con las palabras de 1Ts.2:10-12 cuando Pablo dice: Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente actuamos entre vosotros los creyentes - En esto, sabéis que fuimos para cada uno de vosotros como el padre para sus propios hijos: Os exhortábamos, os animábamos - y os insistíamos en que anduvieseis como es digno de Dios, que os llama a su propio reino y gloria. Amén.
Dios les bendiga,
                                        Jorsaaleza.

martes, 22 de mayo de 2018

Desacuerdos en la iglesia


Hoy continuaremos el estudio de este libro en 1Co.1:10-17 donde enfatizamos el tema: “DESACUERDOS EN LA IGLESIA”.
Esto no suena bien para los cristianos y no cristianos; sin embargo son realidades que se viven en el seno de la iglesia de Cristo, y esto es muchas veces entre los hermanos y entre los siervos de Dios.
Cuando el apóstol Pablo comienza su segundo viaje misionero para visitar a los hermanos en las ciudades que habían anunciado la palabra de Dios; tuvieron un desacuerdo con el siervo Bernabé: Bernabé quería llevar consigo a Juan Marcos pero a Pablo no le parecía bien llevar a alguien que los había defraudado; en conclusión, se separaron y cada uno tomó el rumbo que les pareció correcto. Hch.15:36-41.
Otro desacuerdo vemos en Gá.2:11-16. Cuando Pablo resiste cara a cara al apóstol Pedro en Antioquia; según el apóstol Pablo, era por la hipocresía y falta de integridad.
En 1Co.11:17-19 dice: Ahora bien, con lo que ahora les voy a decir no los felicito, ya que sus reuniones les causan más daño que ayuda – en primer lugar he oído que cuando se reúnen como iglesia, hay divisiones entre ustedes, y me temo que hasta cierto punto sea verdad – No hay duda en que habrá diferencia entre ustedes, así es como se identifica a los que son aprobados.
Exactamente aquí en la iglesia de Corinto es donde observamos una gran enseñanza de edificación y aprendemos sobre el amor (1Co.13). Pero aquí también, es donde suceden esto desacuerdos que mancillan la iglesia; pero a la vez es una gran luz de conocimiento para evitar este problema de desacuerdos en la iglesia de hoy en día.
En esta porción de la palabra de Dios que veremos hoy, observaremos cinco aspectos sobre este asunto de desacuerdos. 1Co.1:10-17.
1-    DIFERENTES IDEAS vs.10.
Tener diferentes ideas no es malo. En la diversidad está la belleza; sin embargo ideas sin un solo propósito, mejor dicho unidas al propósito, no ayudan mucho.
En la iglesia nuestras ideas necesitan:
a)  Estar al margen de nuestro Señor Jesucristo. Esto es conforme a su ejemplo voluntario de obedecer al Padre.
He.10:7. He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, Como en el rollo del libro está escrito de mí.
Jn.5:30. No puedo yo hacer nada por mí mismo; según oigo, así juzgo; y mi juicio es justo, porque no busco mi voluntad, sino la voluntad del que me envió, la del Padre.
Jn.6:38. Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió.
Jn.4:34. Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.
Fil.2:8. Y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
b)  Ser expresadas (habladas) declarando el acuerdo oh el propósito marcado en nuestras metas. Esto refleja unidad de pensamiento y parecer; que significa la misma opinión, la misma creencia. (pensamiento y sentir  son sinónimos).
De esta enseñanza está llena la biblia: 2Co.13:11, Fil.2:2-4,3:15,4:2,1P.3:8,9.
2-    DIFERENTES GUSTOS DE LÍDERES vs.11, 12.
Dicen que en gustos y colores no mandan autores, sino los clientes y seguidores.
En la iglesia necesitamos de líderes, y estos deben ser diferentes.
Diferentes en rasgos fisionómicos y en dones y ministerios. Porque así la iglesia oh los santos se perfeccionan. Ef.4:11,12.
Sin embargo aquí el problema no era la diferencia de dones oh ministerios sino de personas. Aquí vemos:
a)  Hermanos preocupados por la actitud contenciosa de algunos miembros de la iglesia.
“Pablo dice: He sido informado por los de Cloé que hay entre vosotros contiendas”vs.11.
b) Hermanos que yerran defendiendo o elogian las personas en vez de la causa. vs.12.
(Pablo, Apolos, Cefas (Pedro). Sin embargo algunos no perdieron el control; porque seguían a Cristo.
3-    DIFERENTES ACTOS DE IGNORAR vs.13.
Dicen que la ignorancia es la madre de la esclavitud del pecado.
Los corintos no habían entendido el mensaje de sus líderes, pero experimentaban éxtasis de los dones recibidos. Los corintos ignoraban el corazón oh el centro de la enseñanza apostólica. Cristo.
a)  Cristo (Dios) no está dividido. Dios es uno.
Dt.6:4. Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
Jn.10:30,14:9,10. “Yo y el Padre uno somos” - “Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? - ¿No crees que yo soy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os hablo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí, él hace las obras.
b)  El único crucificado sin pecado fue Cristo.
La biblia dice: El cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca - quien cuando le maldecían, no respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa al que juzga justamente - quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados - Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.1P.2:22-25.
c)  El único bautismo válido y bíblico es, en el nombre de la divinidad perfecta (Trinidad).
En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Mt.28:19.
4-    DIFERENTES ACCIONES DE SERVIR vs.13-16.
Esto es claro en la biblia, Dios dio diferentes dones oh ministerios, como dice Ro.12:3-8,1Co.12:8-10, 28, Ef.4:11.
No todos somos llamados para hacer la misma cosa, aunque algunos pueden hacer varias cosas; sin embargo siempre se destacará en alguna más que en otras.
Esto es importante reconocer y obrar dando lugar a otros para la mejor edificación de la iglesia.
a)  El apóstol Pablo reconoce su ministerio apostólico, de predicación y maestro, y también el de otros.
1Ti.2:7,2Ti.1:11. Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad.
Pablo pone a Timoteo a su altura: Siervos de Jesucristo. Fil.1:1.
Pedro reconoce el ministerio de Pablo, haciendo gala de sus escritos; y dice: Pablo casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas (su venida); entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. 2P.3:15,16.
El apóstol Pablo en cuanto a bautizar, no es que no podía bautizar, mayormente este acto se lo prefería a los ancianos o pastores de la iglesia, por ello esclarece. Vs.14-16.
Pablo sabia honrar a sus compañeros de milicia
b) Pablo desarrolló un ministerio integral: Apóstol, profeta, evangelista, pastor y maestro. (Misionero). Sin embargo no estuvo luchando por nombres. El luchaba por honrar a Cristo y dar valor y lugar a sus consiervos.
5-    SOLO HAY UNA FORMA DE VENCER EL DESACUERDO Y UNIRNOS vs.17.
a)  Obedeciendo el mandato de Cristo.
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo - enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Mt.28:19,20. Mr.16:14-18.
b)  Predicando el evangelio de Cristo.70
Gá.1:6-10 dice: Estoy, maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente - No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo - Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema - Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema - Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres, o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía agradara a los hombres, no sería siervo de Cristo.
c)  Viviendo en el temor de Jehová Dios.
Pr.1:7 dice: El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; Los insensatos desprecian la sabiduría y la enseñanza.
Solo así se puede predicar sin sabiduría humana.
Debemos predicar con integridad personal e integridad de la palabra de Dios oh toda la palabra de Dios.
Solo así no se hará vana la cruz de Cristo. Porque un evangelio sin Cristo y sin cruz, no son las buenas nuevas o el evangelio del reino de Dios.
CONCLUIMOS:
Los desacuerdos son parte de nuestra naturaleza, pero en Cristo se escapan como agua entre los dedos.
Podemos tener diferentes ideas, diferentes lideres, ignorar diferentes enseñanzas que deben ser corregidas. Podemos tener diferentes formas de servir y diferentes dones o ministerios, pero en Cristo debemos unirnos; y eso solo predicando con integridad personal y predicando toda la palabra de Dios con integridad e integridad.
Esto es: Obediencia, acción, inteligencia y sabiduría espiritual. Así se acaban los desacuerdos en la iglesia. Amén.

Deja tu comentario ;)

Entradas populares