jueves, 26 de septiembre de 2013

LA DISPOSISION DEL SIERVO Dr.Serafin Contreras Galiano.



La Disposición del Siervo
 Dr. Serafín Contreras Galeano.
·          
·          
  • Disposición es la acción o efecto de disponer.   Disponer es colocar, poner las cosas en orden y en situación conveniente.     Hay cosas que tienen que ser puestas en orden en estos últimos tiempos.  “Pero…todo está en orden hermano.  NO ve el despertamiento espiritual que estamos teniendo en América Latina?  No ve como están creciendo nuestras iglesias?.  Usted no ve el nuevo movimiento espiritual que estamos observando?.   No ve los nuevos movimientos espirituales que estamos experimentado?  La nueva prosperidad que estamos proclamando?  No está observando los últimos avances que estamos teniendo en materia de guerra espiritual y nuestras nuevas fórmulas de fe?  Sí, si lo veo y doy gracias a Dios por ello.  Me gozo junto con usted, pero no cierro mis ojos a la reelidad.
  • Cómo se mide el corazón y la disposición de un siervo?  Por su actitud ante los logros , los éxitos y los avances?  Por la manera como es admirado por la gente y los seguidores?  Por cuantos votos logra en las asambleas cristianas y de convención?  O..quizá por cuantos programas de televisión tiene o por cuan grande es la Megaiglesia que pastorea?  Será acaso por la entrega en asumir grandes responsabilidades y la forma de iniciar nuevos retos?
  • No, el corazón de su siervo se mide por la disposición a ser examinado durante la obra y al terminar la obra.   EL corazón se mide por la actitud que tiene cuando necesita entregar el cargo a otro.  Samuel demostró su verdadero corazón cuando le entregó el pueblo a Saúl, primer Rey de Israel.
  • Samuel fue el último de los jueces de Israel. Los jueces fueron individuos que ejercieron gran influencia sobre las tribus de Israel por su fuerte personalidad, estatura moral y el hecho de tener acceso directo a Dios.  EL corazón de Samuel se pudo ver el día que él dio su discurso final ante el pueblo para entregarle la dirección de Israel a Saúl.  En el corazón de Samuel había una total disposición para Dios y para el pueblo y de ello nosotros necesitamos aprender como siervos para remendar la red de la disposición. 
  • Vamos juntos al pasaje de I Samuel 12:1-5 para estudiar esta disposición.
  • En este pasaje Samuel no solo clarificó su propio carácter más se colocó como ejemplo ante Saúl.
  • En sus últimas palabras antes de marcharse Samuel demostró:
  •  LA DISPOSICIÓN DEL SIERVO A ESCUCHAR. “He aquí, yo he oído vuestra voz en todo cuanto me habéis dicho, y os he puesto rey”. I Sam 12:1
  • Como siervos necesitamos aprender a escuchar al pueblo, sin embargo antes de aprender a escuchar al pueblo necesitamos aprender a escuchar a Dios. “Y dijo Jehová a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reino sobre ellos”  (I Sam 8:7).  Cuando aprendemos a oír a Dios, él nos guiará para que oigamos a los que el quiere que oigamos.  Es difícil escuchar todo, pero es necesario a veces.  Es más fácil escuchar lo dulce, pero difícil escuchar lo que sabemos que no tiene sentido, pero a veces es esencial oír eso.  Un buen siervo sabe escuchar, estemos dispuestos a escuchar al pueblo sin temor ni angustia.  Muchas veces como líderes tenemos miedo de escuchar lo que pueblo quiere decir.
  • LA DISPOSICIÓN DEL SIERVO A REPRODUCIRSE. “Yo soy ya viejo y lleno de canas; pero mis hijos están con vosotros” I Sam 12:2.
  • Hemos sido llamados para reproducirnos, jamás para perpetuarnos.  Samuel dijo: Ya he terminado, estoy viejo, pero quedan entre ustedes mis hijos, la generación que sigue.  Estamos en la obra de Dios para hacer discípulos y el día que entreguemos lo que ahora estamos haciendo podamos decir: “Ya estoy viejo..pero aquí quedan los que he estado formando para que ellos continúen”.  El Señor Jesús nos dejó el ejemplo y el mismo modelo lo encontramos en Pablo cuando dijo:  “Lo que haz oído de mi ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros” I Tim 2:2. Debemos dar los pasos para reproducirnos en otros.
  • LA DISPOSICIÓN DE UN SIERVO A SER MODELO. “Yo he andado delante de vosotros” I Sam 12:2.  Andar delante implica estar expuesto a ser observado y analizado.  Muchos siervos quieren andar detrás impulsando a la gente. Lo más importante no es ir detrás, es estar adelante porque el mundo se cansó de las palabras.  El mundo desea ver. Lo que la gente quiere es ver modelos para ellos.  Cuando no hay un modelo de vida la angustia surge.    No modelos de Televisión.  Muchos de los que sirven al Señor parecen más modelos de Televisión que modelos de vida.  Vamos a permitir que el evangelio sea encarnado en nuestra vida y poder decirle al pueblo,, “Yo he andado delante de vosotros”.
  • LA DISPOSICIÓN DE UN SIERVO A SER PERSEVERANTE. “Desde mi juventud hasta este día”  I Sam 12:2.  Cuando Samuel expresó tal declaración estaba diciéndole al pueblo: “ ustedes saben que desde mi juventud hasta este día, cuando ya mi cabeza está  llena de canas y mi cuerpo sin fuerzas  he sido perseverante”.  La perseverancia estimula y anima a los seguidores.  Samuel pudo hablar con firmeza: “He estado con ustedes desde mi juventud hasta ahora”.  NO es asunto de comenzar…es asunto de mantenerse fiel y terminar fiel.  Vivimos en un mundo lleno de inconstancias y flexibilidades, pero a los siervos se nos exige la constancia y la perseverancia.  Que bueno es encontrar aún siervos que con su vida han demostrado fidelidad y perseverancia.   El mejor mensaje que podemos transmitir a los discípulos  es una vida de consistencia, fidelidad y perseverancia.     Cuantas son las personas en las iglesias y en los centros de comunidad que tienen sus corazones frustrados porque no ven disposición a ser perseverantes en la vida de sus líderes. 
  • DISPOSICIÓN A SER EVALUADO.  “Aquí estoy, atestiguad contra mi delante de Jehová y delante de su ungido” I Sam 12:3. 
  • Liderazgo es exponerse a ser evaluado?.   Liderazgo es ponerme delante para ser medido?  “ Jamás.  Jamás lo toleraría”.  Esa sería la expresión de centenares de líderes quienes tienen miedo a ser evaluados.   Hoy, en los últimos años de esta última milla que nos corresponde correr….los líderes somos llamados a la disposición a ser evaluados.    El Señor Jesús nos dio la medida.  Un día él llamó a sus discípulos y les dijo: “Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?.  Ellos dijeron: Unos, Juan el Bautista; otros, Elías, y otros, Jeremías, o alguno de los profetas. El les dijo:  Y vosotros quién decís que soy yo?.  Respondiendo Simón Pedro: Tú eres el Cristo el hijo del Dios viviente.  Entonces les respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos”.
  • El Hijo de Dios se expuso a ser evaluado .  Como siervos no podemos aislarnos y vivir sin ser evaluados y sin rendir cuentas a nadie.  La evaluación de nuestras vidas necesita extenderse a áreas vitales de nuestro ministerio.  Samuel estuvo dispuesto a ser evaluado en diferentes áreas y nuestro corazón necesita estar a la disposición de ser evaluado en las siguientes áreas, al igual que Samuel.
  • LA ADMINISTRACIÓN:  Si he tomado el buey de alguno, si he tomado el asno de alguno” I Sam 12:3.   Como siervos de Dios se nos ha encomendado bastante para ser administrado y necesitamos responder a Dios y al pueblo con toda transparencia.   Cuantos líderes han descuidado tal área y viven sin ser evaluados en el área administrativa es cuando en el hecho de que ellos son siervos de Dios y que nadie debe desconfiar de un siervo de Dios.   Tenemos una responsabilidad la cual jamás podemos evadir.  Administramos recursos ajenos.   Son primero los recursos de Dios y luego son los recursos de la gente con la cual estamos trabajando.  No tengo el derecho de tomar algo que le pertenece al Señor y al pueblo.  Jamás caigamos en el gravísimo error de llamarnos los “siervos e hijos del Rey “ solo para tener el derecho de administrar los recursos  financieros y físicos sin rendir cuentas.  Cuando yo comenzaba a pastorear recibí el consejo de una mujer anciana misionera americana en mi país, de quién aprendí tanto.  Un día ella me dijo: Serafín,  cuando estés en el pastorado administrando los diezmos y ofrendas de la iglesia,  antes de hacer cualquier gasto pregúntate :  SE justifica este gasto?   Se ajusta este gasto al propósito de Dios y a la prioridad de la Iglesia?  Recuerda que ese dinero que administras , a ti no te ha costado mucho…pero si le ha costado bastante al hombre campesino que se levanta a las cinco de la mañana para vender sus verduras en el mercado.   Le ha costado a la mujer que lava ropa ajena para mantener a sus hijos y al taxista que día a día está detrás de un volante y de allí han sacado su diezmo para la iglesia.   A ellos les ha costado y no es justo que gastes dinero que a ti no te ha costado y lo gastes en lo que no es justo.  Tales palabras calaron profundo en mi corazón de joven.   Hoy casi treinta años después no las he olvidado y tales palabras me frenan cuando quiero escoger mi propio camino en materia de administración.   Mantengamos la disposición a ser evaluado en el área de la administración.
  • LA CONVERSACIÓN.  “Si he calumniado a alguien”  I Sam 12:3.  El tema de nuestra conversación es determinante. La Biblia claramente declara que de la abundancia del corazón habla la boca.  Necesitamos cuidar nuestros labios para no calumniar a nadie.   Necesitamos ser evaluados por otros en el área de la conversación.  Que bueno es poder decirle al pueblo y a otros compañeros.  Si ustedes oyen que mis palabras están desenfrenadas y destruyendo a alguien, por favor….evaluéme.   Que triste es encontrar en el largo camino de la vida más de un centenar de líderes quienes han quitado de sus labios el freno y se han atrevido a calumniar a otros líderes sin ningún temor.   Calumnias que se levantan solo por el impulso del espíritu de competencia, envidia,  deseos malsanos de simplemente derribar al compañero  quien Dios está usando. Mentiras, Calumnias, destrucciones, maquinaciones y artimañas han sido usadas en las últimas décadas por líderes inseguros que no han tenido el más pequeño temor ante sus palabras que brotan con facilidad del la fuente malsana de su lengua enfermiza.  Mantengamos  la disposición a ser evaluado en nuestra conversación.
  • LA RELACIÓN.  “Si he agraviado a alguien”   Agraviar es engañar o defraudar.   Podemos como siervos usar el ministerio para engañar o defraudar a la gente, mas un día seremos expuestos a la luz.   Necesitamos estar expuestos a ser evaluados en cuanto a nuestras relaciones.   Relaciones con otros pastores, Relaciones con los líderes con los cuales  trabajamos y relaciones con la gente o congregación en la cual nos desenvolvemos por la gracia de Dios.   Por muchos años consideré el tema de las relaciones como algo periférico de mi vida y de mi ministerio hasta que un día fui confrontado directamente por la palabra de Dios acerca de la centralidad de ese tema.  Nuestro Dios es un Dios de relaciones y él desea que sus siervos sean siervos que manejan y administran bien las relaciones.
  • Necesitamos revisar nuestras relaciones con el sexo opuesto y jamas defraudar a nadie en este sentido.  Estar dispuestos a ser evaluados en nuestras relaciones con el sexo opuesto.   Los últimos diez años la Iglesia ha sufrido las dolorosas caídas de ministros y líderes quienes jamás estuvieron dispuestos a ser evaluados en este aspecto.   Jugar sutilmente con el sexo opuesto sin mantener los límites adecuados está llevando a muchos siervo al camino del engaño.  Sabemos por el Espíritu de Dios quien nos advierte y por la lógica que Dios nos ha dado como regalo , cuando comenzamos a pasar los límites claros.  Sonrisas, miradas, toque especiales, regalos cariñosos, llamadas telefónicas disfrazadas de atención espiritual son juegos peligrosos que al igual que Sansón pueden llevarnos a un desastre total.    Qué bueno sería pedirle a ministros amigos y aún hermanos que nos rodean que tenga la libertad de llamarnos la atención y darnos un palabra de advertencia antes que la ceguera espiritual nos alcance y sea demasiado tarde. Con el sexo opuesto no se puede jugar.   En la oficina pastoral y escritorio de consejería nacen con frecuencia las primeras semillitas de adulterio o fornicación.   Detrás de muchas oraciones de “restauración” comienzan  a germinar las primeras miradas tiernas y debilitantes, allí comienza  como la pequeña araña  a darnos vuelta envolviéndonos con sutileza , como lo hace con la hormiga grande la cual cuando quiere moverse descubre que es demasiado tarde.  Amado consiervo…detén tu camino,  párate ahora mismo, da media vuelta  y comienza a caminar por el sendero estrecho de la disposición de ser evaluado en tus relaciones.
  • LA OMISIÓN:  “o si de alguien he tomado cohecho para cegar mis ojos”   Jamás se encuentre en la evaluación de nuestra vida el hacer la vista ciega a pecados de personas por el simple hecho de recibir ayuda monetaria de ellos.  resistir la tentación a ignorar ciertas cosas por el deseo de lograr nuestros propósitos y metas debe ser un anhelo constante en la vida de un siervo.   Podemos fácilmente tomar el camino de la omisión si nos toca tomar decisiones frente al pecado y el desvío de aquella persona , la cual precisamente aporta los más grandes diezmos y ofrendas , las cuales están sosteniendo el 80  por ciento del proyecto, ministerio, iglesia u organización.  Sin embargo,  ninguna cosa caminará sin la debida consecuencia.    Tarde que temprano seremos alcanzados por la onda expansiva de la omisión.   Hace unos meses leía en un periódico de Centroamerica un grande titular que decía: “PASTOR EVANGÉLICO ACUSADO DE VIOLACIÓN DE UNA ADOLESCENTE EN SU IGLESIA” .  Con asombró comencé a leer las descripciones  tristes de la acusadora y las consabidas defensas del acusado , me encontré estremecido por las palabras  dicha por el Presidente de la organización donde este pastor funcionaba y ante la pregunta del periodista acerca de cuál era la opinión de él referente a este caso si eso fuera cierto, el líder nacional de esta iglesia dijo a la prensa las siguientes palabras: “Estamos investigando para encontrar la verdad y si el caso resultara ser cierto procederemos a cambiar a este pastor de iglesia y enviarlo a otro lugar para pastorear”.  Cerré el periódico y me quede mirando a la distancia mientras mi mente daba tumbos   de un lado a otro y  en mi corazón dije:   Esta expresión la he escuchado muchas veces o de palabra o de hecho.  Omisión.  Omisión.   Algunos líderes parecen intocables, su trayectoria, su renombre, su aparentemente limpia reputación y el largo historial de “éxitos” los hace intocables, por lo tanto es mejor omitir. “ No hagamos de esto algo demasiado grande”.  “Es mejor no dañar al pueblo”.  “Esto quedará entre nosotros”   Creemos que podemos engañar al pueblo?  JAMAS:   El pueblo tarde que temprano lo sabrá.   El pueblo no pide de sus líderes perfección..pero si busca y demanda honestidad.   Corazones heridos hay muchos y almas secas y sedientas por el valle de la omisión, sobran. 
  • DISPOSICIÓN A RESTITUIR. “Y os lo restituiré” I Sam 12:3.
  • La restitución es esencial para cultivar la confianza de aquellos  quienes hemos herido. Samuel estuvo dispuesto  a restituir.   Pedir evaluación sin restitución es hipocresía.  Muchos quieren pedir perdón pero no desmuestran la disposición a la restitución.  De que sirve pedir perdón si no devuelvo el dinero que tomé?  DE que sirve pedir perdón si no trató de colocar todo mi esfuerzo para reponer lo que dañe y ultrajé?. La respuesta del pueblo fue: “Nunca nos has oprimido ni maltratado, ni te has dejado sobornar- dijeron ellos” I Sam 12:4,5.  Que emocionante es recibir la respuesta del pueblo para quién hemos trabajado y quienes levanta la voz diciendo Nunca nos has defraudado o si una vez lo hiciste pero haz pedido perdón y los haz restituido.  Samuel con firmeza pero con gozo interno dijo: “El Señor y el rey  que él ha escogido son testigos de que ustedes no me han encontrado culpable de nada” I Sam 12:5.
  • REFLEXIÓN. Necesitamos examinar nuestro corazón como siervos y examinar  la disposición. El pueblo se alimentará de lo que llena nuestro corazón.   Como responderemos en el momento cuando tengamos que salir de donde estamos y entregar a otro lo que Dios en su misericordia nos ha permitido operar?  Samuel cuando murió todo el pueblo lo lloró.  Saúl cuando murió dejo consternación por la forma trágica en que murió.   Samuel traspasó su cargo con honor, Saúl se aferró a su cargo y persiguió a David porque el no toleraba un transpaso de cargo.   Estás dispuesto a traspasar tu cargo con honor o acaso te estás aferrando al cargo y persiguiendo para eliminar a quién pudiera sustituirte.    Hoy es el día de ese gran comienzo.
             Dr. SERAFIN CONTRERAS GALIANO

LA CLAVE DE LA VERDADERA PIEDAD






      N° 2.- LA CLAVE DE LA VERDADERA PIEDAD
Una clave es dar en el clavo. Este es el ente (lo que es) que explica la solución de algo.
Como miembros de la iglesia oh cuerpo de Cristo necesitamos vivir bajo claves, mejor dicho explicaciones específicas que solucionen el principio de nuestras necesidades.
Si recibimos explicaciones para solucionar los principios de nuestras necesidades (impulso irresistible-falta de lo necesario) entonces significaría que tendremos paz o tranquilidad, y a la vez se resolverá oh adquirirá lo indispensable que nos falta.
Las soluciones no vienen como arte de magia sino con procesos concretos de la verdad.
Recuerde que explicamos la clave de la verdadera felicidad (trayecto a la perfecta eternidad). Hoy explicaremos la clave de la verdadera piedad y como crecer en ella.
Comenzaremos este tema con la segunda letra del alfabeto hebreo “BET” que también tiene 8 versos (Sal.119:9-16), los mismos que los leeremos para luego hacer una corta explicación, suplicando a Dios su revelación y compartir por medio de una creíble explicación.
Vs.9. Pureza es sinónimo de santidad, limpieza, higiene; y exactamente la piedad es esa virtud que inspira devoción a las cosas santas y esta nos aficiona de manera  especial para amar a Dios.
Aquí el verso indica que la única manera de lograr una verdadera piedad santa a Dios, es: Guardando, siguiendo oh viviendo la enseñanza correcta de la palabra de Dios.
El Señor Jesús que fue santo, es santo y será santo nos indica el camino perfecto de la verdadera piedad oh devoción santa, cuando dice: “Santifícalos (Hazlos puros, límpialos) en tu verdad; tu palabra es verdad” Jn.17:17.
También dijo: “Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Jn.15:3.
Cuando Jesús oró por los que le siguieron, seguimos y seguirán: Oró para que nuestra piedad (adoración) a Dios sea de verdad y santa (Jn.17:17-20).Esto significa que debería tener como base oh principio la verdad. ¿Qué verdad? La palabra de Dios, Jesús la única verdad absoluta.Jn.14.6.
Bajo este principio podríamos decir confiadamente que los hombres y mujeres que conocen y viven en la verdad (P. de Dios) son inspirados y movidos a ejercer la verdadera piedad, virtud que nos permite adorar a Dios en espíritu y en verdad. Jn.4:24.
Vs.10. Este verso nos habla de intereses y prioridades; por eso se busca.
Las prioridades se miden por la inclinación oh afición y hasta desesperación que tengamos por las cosas.
Jesús dijo: Donde está vuestro corazón, allí estará también vuestro tesoro. Mt.6:21.
El salmista dijo: Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo; ¿Cuándo vendré, y me presentaré delante de Dios? Sal.42:1,2.
Aquí el principio oh la dirección que debe ordenar nuestra verdadera piedad o devoción a Dios, que es nuestro interés o prioridad. Deben ser los mandamientos del Señor (P. de Dios).
Toda la escritura apunta a esta verdad:
Jos.1:7. Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas.
Dt.12:32. Cuidarás de hacer todo lo que yo te mando; no añadirás a ello, ni de ello quitarás.
Ap.22:18,19. Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro.
La solución a nuestras incógnitas, dudas oh falta de seguridad, están en las sagradas escrituras. Por ello Jesús nos dice: Escudriñar las escrituras. Jn.5:39.
2Ti.3:16,17. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
2P.1:19-21. Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones - entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada - porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo.
El mismo Señor Jesús usó las escrituras. Él dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! ¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria? Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían. Lc.24:25-27.
La ignorancia a la palabra de Dios nos hace cometer barbaridad y media en contra de él. La biblia dice: Porque los habitantes de Jerusalén y sus gobernantes, no conociendo a Jesús, ni las palabras de los profetas que se leen todos los días de reposo, las cumplieron al condenarle. Y sin hallar en él causa digna de muerte, pidieron a Pilato que se le matase. Hch.13:27. 3:17,18.
Así que hoy, algunos podemos recordar, otros saber, que la santa devoción oh verdadera piedad a Dios; debe tener no solo el principio de la palabra, sino la vida misma oh actitud obediente a esa misma palabra, que es  la palabra de Dios.
Ella debe ser nuestra prioridad.
Vs.11. Aquí podemos notar algo importante sobre nuestra piedad.
Cuando la piedad o devoción hacia Dios es verdadera, tendrá como testimonio visible la pureza (santidad), apartado del mal.
Esto nos indica que la única manera de vivir oh conservarnos en la verdadera piedad o devoción a nuestro Dios es: Guardando oh memorizando las enseñanzas del Señor; y recuerde que esto no es suficiente, debemos dejar que esta enseñanza grabada en nuestra mente dominen nuestra vida, que deben ser notables en nuestras acciones oh testimonio. Bien dice Ro.12:1,2. “Cambiar nuestra manera de pensar, para cambiar nuestra manera de vivir agradando a Dios. Esto es piedad verdadera.
Vs.12. Las palabras no son completas, ellas se consuman con los hechos; así que bendecir (Alabar, exaltar, consagrar al culto alguna cosa) con la boca no es suficiente.
Debemos marcar nuestra devoción con exaltación de palabras a Dios acompañada de nuestros hechos; Jesús dijo: Por sus frutos (acciones) los conoceréis. Mt.7:15-20.
Stg.3:1-12 nos esclarece que nuestra boquita muchas veces es sucia, con ella bendecimos oh exaltamos a Dios (nos hacemos devotos); pero es una lástima ensuciarlas con las malas palabras oh maldiciones (desear mal) a nuestro prójimo.vs.9-12.
La verdadera piedad no consta de palabras solamente sino también de hechos.Stg.1:26,27.
Aquí en este vs.12 se enfatiza la enseñanza. Entonces necesitamos una buena enseñanza; pero de la palabra de Dios.
Para esto se requiere de buenos maestros, y los verdaderos discípulos oh seguidores de Jesús, también deben ser como su maestro (Lc.6:40) porque no solo son enseñados (Jn.14:26) sino también guiados (Jn.16:13).
Dios siempre hace cosas buenas; entonces una verdadera piedad oh devoción hacia Dios, se basa en una buena enseñanza por buenos maestros que no solo sean expositores, sino que también vivan lo que dicen oh enseñan.
Vs.13. La devoción verdadera no solamente es una de adoración concentrada, meditación oh éxtasis espiritual. Como ya lo hemos dicho, debe estar marcada por actitudes oh acciones; mejor dicho nuestras palabras deben ser respaldadas por nuestros hechos.
Aquí la actitud de un verdadero devoto es cumplir el mandato oh las ordenes de aquel a quien adora: En este caso los que amamos al Señor debemos cumplir anunciando su palabra, predicando y enseñando el evangelio (estos son los juicios de su boca).
Las ordenes se cumplen sin duda ni murmuraciones, él dijo: Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.Mt.28:19,20.
Esto incluye la integridad de su palabra, o sea una predicación bajo sus principios, y no solo predicación, sino vida al margen de lo que se predica y enseña.
Si no, leamos Ro.2:17-24.cuando dice: He aquí, tú tienes el sobrenombre de judío, y te apoyas en la ley, y te glorías en Dios - y conoces su voluntad, he instruido por la ley apruebas lo mejor - y confías en que eres guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas - instructor de los indoctos, maestro de niños, que tienes en la ley la forma de la ciencia y de la verdad - Tú, pues, que enseñas a otro, ¿no te enseñas a ti mismo? Tú que predicas que no se ha de hurtar, ¿hurtas? - Tú que dices que no se ha de adulterar, ¿adulteras? Tú que abominas de los ídolos, ¿cometes sacrilegio? -  Tú que te jactas de la ley, ¿con infracción de la ley deshonras a Dios? - Porque como está escrito, el nombre de Dios es blasfemado entre los gentiles por causa de vosotros.
Vs.14. Cuando hemos dado en el clavo, mejor dicho hemos dado en el blanco oh descubierto la clave de la verdadera piedad y vivimos en pos de ella (cumpliendo los requisitos del Señor).El fruto de ese acto de vida se reflejará indudablemente en la vida de ese hombre oh mujer sin límite alguno.
Nada ni nadie podrá detener la expresión de su alegría y la proclamación de su verdadera piedad, como dice el salmista: “Me alegro en el cumplimiento de tus requisitos, más que en todas las riquezas”.
Aquí se disfruta oh cumple la palabra del Señor cuando dijo: Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros. Mt.5:11,12.
Los verdaderos devotos de Dios son aquellos que aseguran su felicidad cuando sufren por causa de su Señor a quien adoran.
Los apóstoles después de haber sido azotados e intimidados para no hablar de Jesús, salieron gozosos de haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del nombre. Hch.5:40,41.
El apóstol Pedro inspirado por el Espíritu Santo escribe: Amados, no os sorprendáis del fuego de prueba que os ha sobrevenido, como si alguna cosa extraña os aconteciese - sino gozaos por cuanto sois participantes de los padecimientos de Cristo, para que también en la revelación de su gloria os gocéis con gran alegría - Si sois vituperados por el nombre de Cristo, sois bienaventurados, porque el glorioso Espíritu de Dios reposa sobre vosotros. Ciertamente, de parte de ellos, él es blasfemado, pero por vosotros es glorificado - Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno - pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello. 1P.4:12-16.
El apóstol Santiago dice: Tened también vosotros paciencia, y afirmad vuestros corazones; porque la venida del Señor se acerca - Hermanos, no os quejéis unos contra otros, para que no seáis condenados; he aquí, el juez está delante de la puerta - Hermanos míos, tomad como ejemplo de aflicción y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor. -He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y compasivo. Stg.5:8-11.
La verdadera piedad en la biblia es una doctrina fundamental y que por ella se puede reconocer a los seguidores oh discípulos del Señor.
1Ti.3:16 dice: E indiscutiblemente, grande es el misterio de la piedad: Dios fue manifestado en carne, Justificado en el Espíritu, Visto de los ángeles, Predicado a los gentiles, Creído en el mundo, Recibido arriba en gloria.
1Ti.4:7,8 dice: Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad - porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
1Ti.6:3-11 dice: Si alguno enseña otra cosa, y no se conforma a las sanas palabras de nuestro Señor Jesucristo, y a la doctrina que es conforme a la piedad - está envanecido, nada sabe, y delira acerca de cuestiones y contiendas de palabras, de las cuales nacen envidias, pleitos, blasfemias, malas sospechas - disputas necias de hombres corruptos de entendimiento y privados de la verdad, que toman la piedad como fuente de ganancia; apártate de los tales - Pero gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento - porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar - Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto - Porque los que quieren enriquecerse caen en tentación y lazo, y en muchas codicias necias y dañosas, que hunden a los hombres en destrucción y perdición - porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores - Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre.
La biblia dice que: Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia - por medio de las cuales nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción que hay en el mundo a causa de la concupiscencia. 1P.1:3,4.
Son tiempos peligrosos y hay que tener en cuenta que uno de los rasgos que diferencia a los verdaderos hijos y siervos de Dios es la verdadera piedad.
La biblia dice: También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos - Porque habrá hombres amadores de sí mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los padres, ingratos, impíos - sin afecto natural, implacables, calumniadores, intemperantes, crueles, aborrecedores de lo bueno - traidores, impetuosos, infatuados, amadores de los deleites más que de Dios - Que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita - Porque de éstos son los que se meten en las casas y llevan cautivas a las mujercillas cargadas de pecados, arrastradas por diversas concupiscencias - Estas siempre están aprendiendo, y nunca pueden llegar al conocimiento de la verdad - Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe - Mas no irán más adelante; porque su insensatez será manifiesta a todos, como también lo fue la de aquéllos. 2Ti.3:1-9.
También dice: Que todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución (sufrimiento) 2Ti.3:12.
Nada ni nadie podrá separar del amor de Dios a los verdaderos piadosos del Señor.Ro.8:39.
Los verdaderos hombres y mujeres  piadosas de Dios están sellados como dice, 2Ti.2:19. Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
Hoy podemos repetir como el salmista una vez más: “Me alegro en el cumplimiento de tus requisitos, más que en todas las riquezas”. Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal - Tu siervo es además amonestado con ellos; En guardarlos hay grande galardón. Sal.19:10,11.
Vs.15. Para un verdadero piadoso del Señor su prioridad es adorar a Dios a través de la obediencia, sus sacrificios van de la mano con lo que dice su Señor.
1S.15:22,23. Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los carneros - Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te ha desechado para que no seas rey.
Su pensamiento y reflexión siempre está al margen de lo que su Señor piensa oh ha plasmado en la santa biblia. El piadoso considera en prioridad lo que su Señor dice:
Is.55:8,9 dice: Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo Jehová - Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos.
Él vive plenamente confiado en su Dios y eso le permite vivir en completa paz.
Is.26:3 dice: Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.
El verdadero devoto de Dios es el que dice: Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte; porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia.Is.26:9.
El verdadero piadoso no abandona la clave oh el conocimiento, para poner en práctica lo que aprendió oh aprende de su Señor. Su atención y reflexión está en la enseñanza de su Señor. Eso es su tesoro más preciado.
Y la biblia dice: Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón. Mt.6:21.
Vs.16. El haber dado en el clavo oh el haber descubierto la solución y vivir en ella, hace que su regocijo, su deleite y su disfrute o satisfacción del verdadero devoto del Señor,  tenga latente y navegue sobre esas aguas incomparables de la ley espiritual de su Dios.
Él hombre de Dios es inconfundible (el verdadero piadoso) vive por esa orden divina y puede decir alegremente: “Me regocijaré en tus estatutos; No me olvidaré de tus palabras”.
Para sellar esta verdad inconfundible repitamos las palabras de nuestro maestro fuente de toda piedad santa, pura y verdadera, y a la vez la misma que fue inspirada por medio del apóstol Pablo cuando dicen: Estaré satisfecho cuando termine el trabajo que él me dio. Oh mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.Jn.4:34. He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe - Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.2Ti.4:7,8. Amén.
Jorsaaleza

Dios te bendiga

Nuevo Chimbote Asc.La Familai de Dios Ig.Maranata.18/07/13

Deja tu comentario ;)

Entradas populares