martes, 16 de junio de 2020

RESPETO, TRABAJO Y AMONESTACION Ts.5:12-22.


RESPETO, TRABAJO Y AMONESTACION

Ts.5:12-22.

Con toda la belleza del desarrollo que un cristiano pueda tener, siempre necesita  exhortación para los efectos de principios fundamentales como los que hizo Pablo a los tesalonicenses. Parece que el tiempo pasó y los tesalonicenses no se habían dado cuenta del valor real de los que servían en la obra de Dios, de que su trabajo ejemplar debería ser imitado, y que amonestar a la iglesia cuando es necesario es una necesidad. De allí que Pablo hace efectiva su exhortación al respeto, al trabajo y la amonestación.

1.  RESPETO.vs.12-13.

Respeto es algo muy importante en la sociedad, mucho más en la comunidad de la iglesia.

El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.

El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

Cuando se pierde el respeto se pierden todos los valores, y el amor se disipa.

Pablo en estos versos nuevamente expresa su ternura, y los valores inmersos en la vida cristiana diciendo: Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan - y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros.

Esto implica, apreciar el verdadero valor de una persona, y parece que los hermanos tesalónicos estaban descuidando el verdadero valor se sus líderes.

El énfasis que Pablo hace aquí es el reconocimiento, la estima o el respeto, a los que trabajan y presiden, guiándoles y enseñándoles en la obra del Señor.

Estas consideraciones de respeto a los siervos de Dios por su trabajo, son nombradas muchas veces en las Sagradas Escrituras.

Pablo en 1Ti.5:17, 18 dice: Los ancianos líderes que dirijan bien la iglesia, sean tenidos por dignos de doble honor (doblemente apreciados, honrados), mayormente los que trabajan en predicar y enseñar - Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.

Ahora, es importante explicar este respeto o consideración a los siervos, y esto pueda ser uno de los problemas hoy en día, ya que aparecen muchos reclamando esta consideración.

Sin embargo, la Palabra de Dios es específica sobre los requisitos de este tipo de hombres que se merecen el aprecio, el respeto oh la honra del pueblo.

Los líderes merecedores de esta honra son aquellos que presiden con solicitud (Ro.12:8), aquellos siervos solícitos, diligentes y que están dispuestos a servir en todo tiempo.2Ti.4:2.

Aquellos que no solo anhelan el ministerio, sino que también aceptan la necesidad de los requisitos de un buen ministro (1Ti.3:1-7, Tit.1:5-9).

Pedro, también nos da detalles específicos de estos siervos que son merecedores y dignos de esta honra, consideración o respeto.1P.5:1-4.

Este tipo de hombres de Dios merecen obedecerles y respetar su autoridad, porque son responsables y están pendientes de nuestra protección, vale la pena hacerles caso para que realicen su trabajo con alegría y de buena gana. No hay ningún provecho en hacerles la vida difícil a ellos.He.13:17.

Respete a los siervos del Señor, reconozca que su instrucción basada en la biblia procede de la Palabra autorizada del propio Señor, y que su ministerio es un don de Dios, por lo tanto debemos tratarlos a estos siervos de Dios con el respeto apropiado.

2.  TRABAJO.vs.14.

Ya hemos dicho que el trabajo en el cristianismo es un acto de mucho valor, y que el trabajo inspirado en el amor es parte de una vida cristiana exitosa.

Un hombre de trabajo es digo de honra o respeto. Si queremos verificar el valor del trabajo que Pablo enfatiza en esta carta, solo volvamos a recordar los capítulos anteriores: 1Ts.1:3,

2:9,3:5,4:11-12, y ahora que estamos tratando el cáp.5.

Esto nos da autoridad para explicar la grandeza del trabajo, y los abusos que se comenten en las religiones que no tienen como fuente de vida y autoridad la Palabra de Dios, y el prototipo de hombre perfecto en el trabajo que es Cristo, como el mismo lo explica diciendo: Mi Padre hasta ahora trabaja y yo trabajo (Jn.5:17).

Hay un dicho bien dicho: “La religión es el opio del pueblo”. Pero debemos aclarar que el evangelio es más que una mera religión. El evangelio es el despertar de la conciencia, es el camino, y la verdad, y la vida (Jn.14:6), es la buena notica basada en el triunfo consumado de Jesús en la cruz, anulando decretos y despojando fuerzas malignas (Col.2:14-15), y triunfando sobre la muerte y el mismo diablo (He.2:14). Es apertura del camino a los pobres, quebrantados y ciegos, liberación de cautivos y oprimidos (Lc.4:18-19).

Algo más, es imposible conjeturar la verdadera religión con las religiones que estarían en la lista del opio del pueblo, porque la religión verdadera y que es aprobada por Dios es aquella que es pura y sin contaminación, aquella que ayuda a los huérfanos y a las viudas en sus dificultades y se guarda sin mancha del mundo o no se dejan influenciar por la maldad del mundo. Stg.1:27.

Toda esta explicación antecedida tiene inmerso el trabajo. Y como ya hemos visto, Pablo alude a engrandecer esta actividad del trabajo en esta carta específicamente diciendo que: La fe y el amor los inspira a trabajar (1Ts.1:3), que Pablo trabajaba día y noche para no ser gravoso o no ocasionarles gastos que sean molestos o pesados (1Ts.2:9), Pablo cuidaba su trabajo doctrinal para que no fuera en vano (1Ts.3:5), Los tesalonicenses deberían trabajar para ganarse la vida, y esto les traería respeto de parte de los incrédulos, y así no dependerían de otros para conseguir lo que necesitan (1Ts.4:11-12).

Ahora en este Cáp.5:14, Pablo comienza con una amonestación fuerte, no a los trabajadores sino a los ociosos, diciendo: También os rogamos, hermanos, que amonestéis a los ociosos, que alentéis a los de poco ánimo, que sostengáis a los débiles, que seáis pacientes para con todos.

El ocio, la holgazanería o pereza es enemigo del trabajo. Al ocioso hasta para comer le da pereza (Pr.19:24), el perezoso prefiere morir antes de ir a trabajar (Pr.21:25), el perezoso se da vuelta en la cama, como la puerta gira sobre sus bisagras (Pr.26:14), el perezoso todo desea pero nada alcanza (Pr.13:4).

En Pr.6:6-11, la Palabra de Dios da una luz al perezoso con el trabajo ejemplar de las hormigas, que constituye una vergüenza para los ociosos.

Pablo al enterarse de algunos hermanos que estaban andando desordenadamente y no querían trabajar, hace una llamada de atención bien duro, que muchos, en especial los ociosos o flojas, quisieran sacarla de la Sagradas Escrituras, cuando dice: “El que no trabaje o no quiera trabajar, que no coma”.2Ts.3:10.

La Palabra de Dios es muy enfática para el ocio y el trabajo. Ella dice: En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor. Ro.12:11.

Todo trabajo que hagamos para la gloria de Dios y en el Señor, no es en vano (1Co.15:58).

Después que el escritor del libro a los hebreos hable del peligro de no avanzar (He.6:1-8) les dice: Estimados hermanos, lo que acabamos de decir es duro, pero estamos convencidos de que ustedes son como tierra buena donde se cultiva la salvación. 10Dios no es injusto para olvidarse de todo el trabajo que han hecho y recordará que ustedes le han demostrado su amor ayudando al pueblo de Dios y que continúan haciéndolo. 11Queremos que cada uno de ustedes siga esforzándose así toda la vida hasta que vean completamente realizada su esperanza. 12No queremos que se vuelvan perezosos. Más bien, sigan el ejemplo de los que reciben las promesas de Dios porque tienen fe y paciencia.He.6:9-12.

Esta explicación es muy importante para la iglesia de Cristo y mucho más, para los que sirven en la obra de Dios. Hay muchos hermanos que viven herrados en este aspecto, solo les gusta exponer la Palabra de Dios…, pero cuando llega la hora de ayudar en algo con nuestras manso desaparecen, y luego aparecen para comer o para recibir las ofrendas.

La falta de leer o aprender esto del trabajo, a muchos siervos les hace perder autoridad, y pueda ser de allí las cavilaciones para ver las formas de sacar dinero, y ese es el resultado del desvió de la sana predicación o sana doctrina.

No quiero pasar por alto las otras órdenes de amonestación específicas, para que también las tengan en mente, que dicen: Animen a los que tengan miedo, ayuden a los débiles y tengan paciencia con todos.

3.  AMONESTACION.vs.14-22.

Una característica importante en las Sagradas Escrituras es la exhortación, y la amonestación. Sin  embargo, tenemos que decir que en el Señor las dos cumplen el propósito de animar y corregir los errores para perfeccionar la vida de los santos.

Vale la pena aclarar que aunque las dos cumplen el propósito de edificación, los argumentos de la exhortación parecen ser más tiernos, mientras que la amonestación aparentemente tiene un aire de ser severa, directa y definida a la corrección del caso específico.

Como ejemplo ya hemos explicado el verso 14, donde Pablo específicamente amonesta a los ociosos, y para sentir la seriedad de su amonestación una vez más, recordemos 2Ts.3:

10 donde dice: “El que no trabaje, que no coma”.

También hemos mencionado las otras admoniciones con las cuales termina el vs.14, y me parece bien repetirla, las mismas que son: Animar a los de poco ánimo, ayudar a los débiles y ser pacientes con todos.

Las siguientes amonestaciones son las que refieren los textos siguientes:           

Vs.15. Hay que tener cuidado de no pagar mal por mal, procuremos hacer el bien los unos con los otros y para con todos.
Vs.16. Estad siempre gozosos o contentos. A los cristianos siempre se les ordena a regocijarse en todas las circunstancias, y cumplir con esto es posible porque el verdadero gozo está en el Señor. De allí que los cristianos puedan regocijarse internamente, aunque sea lúgubre todo lo que los rodea. Fil.4:4, 12, Hab.3:17, 18,2Co.6:10.

Vs.17. Nunca dejemos de orar, esto es como dejar de respirar, porque creyente que no ora el diablo se lo devora.
Vs.18. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús. No hay cristiano desagradecido, porque las marcas divinas son imborrables en el corazón y en el alma, Y es el Espíritu Santo que las vivifica.
Vs.19. No apaguéis o no detengan la obra del Espíritu. Encierra la idea de atenuar la llama del Espíritu Santo, la cual es derramada para purificar, iluminar, derretir y consumir la imperfección y el pecado. Apagar la obra del Espíritu es hacer intromisiones que estén fuera de la voluntad de Dios. Es de sensatos no caer a la acción inadecuada, como también a una reacción exagerada en contra del obrar del Espíritu Santo.

Debemos dejar que el Espíritu Santo obre en su santa voluntad poniendo en nosotros la percepción de nuestra forma de vivir, y haciéndonos entender su voluntad (Ef.5:15-19).

Vs.20. No desprecien las profecías. El sentido primario de esta palabra no es el de predicción o de pronóstico, sino interpretativo, declaratorio, o expresivo de la voluntad y el consejo de Dios. Pablo recomienda seguir el amor y procurar los dones espirituales, pero dice sobre todo que profeticéis o comunicar mensajes de Dios. 1Co.14:1.

El que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. 1Co.14:3.

Vs.21. Examinadlo todo; retened lo bueno. Pablo no se opone a las manifestaciones carismáticas, sin embargo, es necesario examinarlas y probarlas para demostrar su validez.

1Co.14:29 dice: Así mismo, los profetas hablen dos o tres y los demás juzguen o examinen.

Esto es importante porque al hacer esto preservamos el balance e impedimos la confusión en el servicio de adoración. Pablo con estas palabras regula el ejercicio de la profecía.

El texto también no habla de la participación de otros hermanos que tendrían el don de profecía, quienes deberían juzgar sobre la autenticidad de la profecía dicha.

Según el texto el juicio o examen debe abarcar, el examen de su contenido, su correspondencia con la Palabra de Dios y su relevancia para los allí reunidos.

Juan dice: Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. 1Jn.4:1 (Mt.24:4,2P.2:1,1Jn.2:18).

Amados hermanos no se amilanen, por eso deben estudiar bien su biblia o asistir a los estudios bíblico para llenarse de la Palabra de Dios, ponerla en práctica a tal modo que pueda juzgar o examinar los mensajes dados, y así defender a sus hermanos del engaño de estos falaces y falsos individuos que se hacen llamar profetas o videntes.

La falta de juzgar o examinar los mensajes en la iglesia, crean inseguridad, temor, oportunidad de engaño y confusión. La verdad es que los creyentes no deben ser tan ingenuos como para aceptar indiscriminadamente los pronunciamientos de todos los profetas que pretendan ser de Dios, que según ellos hablan con autoridad e inspiración divina.

Ciertamente detrás de cada profeta hay un espíritu, pero puede que sea un falso espíritu, descrito aquí como el “espíritu de error” 1Jn.4. 

Po lo consiguiente, teniendo en cuenta que hay muchos maestros de cultos heréticos que afirman ser mensajeros de Dios, debemos de probar o examinar los espíritus que los poseen para determinar su origen.

Vs.22. Absteneos, aléjense o apártense de toda especie de mal. Aquí toda especie de mal, se refiere a todo lo que ofende a Dios o pecado. Mal es mal, no hay razón para decir que lo malo es bueno. El decirlo es una necedad. Por eso la biblia dice: ¡Ay de los que a lo malo dicen bueno, y a lo bueno malo; que hacen de la luz tinieblas, y de las tinieblas luz; que ponen lo amargo por dulce, y lo dulce por amargo! Is.5:20.

El mal hay que vencerlo, y este se vence con el bien Ro.12:21.

Así es que amados hermanos, no hagas ni imites lo malo, sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios. 3Jn.11.

Como fin: respete, trabaje y exhorte o amoneste, amén.

Jorsaaleza.

 

 

 

SORPRESA, SOBRIEDAD Y SALVACIÓN. 1Ts.5:1-11.


SORPRESA, SOBRIEDAD Y SALVACIÓN.

1Ts.5:1-11.

Guerra avisada no mata gente y si alguien muere es por negligencia a las advertencias y oportunidades de aceptar las promesas de salvación.

Cuando una ley humana es advertida al pueblo y no la obedece, el castigo de la ley es eminente.

Es interesante ver como muchos hombres señalan a Dios como insensible y malo por los acontecimientos presentes y por venir. No reconocen la impiedad humana y sus consecuencias, ni las advertencias divinas sobre los juicios.

Hoy más que nunca Dios sigue advirtiendo a los hombres su pecado y las consecuencias presentes y futuras. Quiero hacerle recordar una vez más, si las leyes humanas son aplicables, pues Dios jamás fallará a las recompensas advertidas a la humanidad.

Sin embargo, tenemos que decir que para los insensatos y negligentes que no dan valor a las advertencias, lo que viene, siempre será una gran sorpresa, pero para los prudentes y sensatos que prestan atención a las advertencias y las obedecen o las guardan, es una emoción de espera segura a las consecuencias que se vuelven promesas salvadoras de Dios.   

1.  SORPRESA.vs.1-4.

La explicación del apóstol Pablo a los tesalonicenses sobre la sorpresa del regreso del Señor, es muy clara de entender en los versos que siguen a explicar:

Vs.1. Pero acerca de los tiempos y de las ocasiones, no tenéis necesidad, hermanos, de que yo os escriba.

Los tesalonicenses ya tenían conocimiento del regreso de Cristo, ya habían sido enseñados que Cristo regresaría en cualquier momento, y que deberían velar andando como es digno de alguien que espera a su Señor y Salvador.

Los tesalonicenses no tenían fecha exacta, pero sí podrían notar la cercanía del regreso de Cristo por las circunstancias de las cosas que se darían en el tiempo.

Tenían la información que Jesús dio a sus discípulos inquietos en cuanto a su venida, según Mt.24:3-28. La recomendación es velad, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor. Mejor dicho la sorpresa no es para los creyentes, sino para los incrédulos y negligentes.

Vs.2. Porque vosotros sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche.

Como ya lo dijimos los tesalonicenses no eran ignorantes en cuanto a la venida del Señor, además tenían el conocimiento de la estrategia de como vendría: “Como ladrón en la noche”,

Sin elogiar a la actividad de los ladrones, lo que se resalta aquí es la imagen de la sorpresa a la esperanza del gran suceso del rapto y la segunda venida de Cristo.

La enseñanza específica aquí es estar preparados, y preparados como un centinela despierto sin parpadear o pestañear la vista. 

No se sabe la hora o el momento exacto de su aparición, pero el asunto es que estemos preparados porque Cristo aparecerá en el momento que no pensáis.

El Señor aparecerá súbitamente en tiempos de indiferencia y descuido. Algunos serán arrebatados para recibirle en lo alto, en tanto, otros serán dejados, la idea de tal acontecimiento nos obliga a estar vigilantes y preparados (Mt.24:37-44)

Vs.3. Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta, y no escaparán.

Aquí está la cosa. Pablo dice que la gente incrédula a la Palabra de Dios, aquellos que no creen a las predicaciones del evangelio del amor y santidad. Serán sorprendidos exactamente cuándo piensen que han logrado paz y seguridad.

Pablo dice que les vendrá una destrucción repentina como sorpresa, y lo compara como los dolores que le vienen de repente a una mujer a punto de dar a luz, y nadie podrá escapar.

Vs.4. Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.

Pablo una vez más les hace recordar a los tesalonicenses, que deben andar como es digno de su vocación o llamado al reino de los cielos.

Jesús hablando de esta forma de vida a los creyentes les dijo: “Vosotros sois la luz del mundo” para iluminar a todos en casa, y esa luz debe alumbrar a todos los hombres para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos. Mt.5:14-16.

Para Pablo esto, es como si estuviera recordando su conversión cuando Cristo le dio la orden diciendo: Levántate, y ponte sobre tus pies; para ponerte por ministro y testigo… - librándote de tu pueblo, y de los gentiles… - para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.Hch.26:16-18.

Los tesalonicenses en otro tiempo habían sido tinieblas, mas ahora eran luz en el Señor, por lo tanto deberían andar como hijos de luz. Ef.5:8, Jn.8:12.

Los tesalonicenses como todo creyente, deberían obedecer las Palabras de Pablo en cuanto a la exhortación de andar en la unidad del Espíritu, que como testimonio es la conducta de su fe. Ef.4:1-6.

Debemos entender que si para los incrédulos y negligentes, el regreso del Señor y los acontecimientos finales serán una sorpresa. También debemos entender que la advertencia para los creyentes es indudablemente evidente, y la exhortación es que deben comportarse bien para que no sean sorprendidos dando mal testimonio.

2.  SOBRIEDAD.vs.5-8.

Después que Pablo explicara las sorpresas a los tesalonicenses, en estos versos les profundiza la base de la sobriedad de su origen y su forma de vivir.

Una persona sobria, es una persona sencilla sin adornos superfluos (Alguien que no cumple ni desempeña una función. Es algo: Innecesario, que sobra, e inútil), y que por lo tanto resulta moderada y templada. Es alguien que evita los excesos y ejerce dominio propio.

Pablo les hace recordar a los tesalonicenses que deberían comportarse como tal, y les dice:

Vs.5. Porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.

Luz y día, noche y oscuridad, son figuras que caracterizan la conducta personal de un hijo de Dios y uno que no lo es.

Jesús dijo: la luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecerán contra ella. Jn.1:5.  Además él es la luz que ha venido al mundo, para que todo aquel que cree en el no permanezca en tinieblas. Jn.12:46.

También dijo Jesús: que los creyentes son luz en este mundo, y que no se enciende una luz para ponerla debajo de una canasta, sino sobre el candelero para que ilumine a todos en casa.Mt.5:14-15.

Nosotros somos luminares en este mundo, y esto es inconfundible, la oscuridad o tinieblas no nos pueden resistir. Pablo en 2Co.6:14 lo dijo de esta manera: ¿Cómo puede estar la luz junto con la oscuridad? Esto es imposible, de igual manera dijo: ¿A caso hay algo en común entre la justicia y la injusticia?....2Co.6:15-18.

No podemos compartir nuestra fe con algo o alguien que no acepte nuestra manera de vivir en Cristo.

Pablo juzgando un caso de inmoralidad en la iglesia, dice algo que muchos quisieran bórralo de la biblia. Escuche lo que dice: Lo que les digo es que no tengan nada que ver con ninguno que diciendo ser hermano en Cristo, practique pecado sexual, robe, adore ídolos o insulte a los demás, o que sea borracho o estafador. Ni siquiera se junten a comer con ese tipo de gente.1Co.6:11.

Realmente en la Palabra de Dios la vida cristiana y no cristiana tiene diferencias claras.

Por ello Pablo acentúa a los tesalonicenses, la exhortación de la importancia de ser hijos de luz e hijos del día; y no de la noche ni de las tinieblas.

Los creyentes tesalónicos debían de recordar que antes estaban en la oscuridad, pero que ahora están en la luz del Señor. Por tanto debían de vivir como hijos que pertenecen a la luz.Ef.5:8.

Vs.6, 7. Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios - Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.

Aquí hay tres palabras para simbolizar o representar figurativamente el descuido espiritual, y la vida carnal de un creyente: Dormir, noche y embriagarse o emborracharse.

Pablo los encara desafiantemente a los tesalonicenses, para no caer en esta negligencia oscura de una vida libertina y desenfrenada, que lo único que haría es desconectarlos de la relación con el Señor, y por ende no estarían despiertos al suceso inesperado del regreso de Cristo.

Sin embargo, Pablo jamás se olvidaría de exhortarlos a velar y ser sobrios.

Ellos deberían tener en mente la parábola de las vírgenes prudentes o sensatas para imitarlas (Mt.25:1-13).

Ellos deberían ser sencillos y sin vanidades innecesarias, moderados, templados o sin exageraciones, deberían ejercer dominio propio. Aquella capacidad que nos permite tener la cualidad de autocontrol y disciplina, buen juicio, modelos de pensamientos, y la habilidad de entender y hacer decisiones correctas. 2Ti.1:7.
Vs.8. Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo.

El desafío de Pablo a los creyentes, no pudo dejar de ser acompañado con la exhortación de la realidad de la experiencia de la vida cristiana, como: Luz o dia, sobriedad o sencillez, acto que los llevaría a ser sinceros y humildes para cumplir la tarea encomendada (Mt.10:16, Lc.10:3), además deberían tener en cuenta su vestimenta protectora: Coraza de la fe y el amor, y la esperanza de salvación como yelmo. La misma recomendación que les hizo a los efesios sobre la armadura de Dios en el creyente. Ef.6:10-19.

Sobriedad es un virtud importante en el cristiano, ahora más que nunca cuando el día se acerca (1P.4:7), y sabiendo que nuestro adversario trata de interrumpir nuestra esperanza gloriosa al retorno de nuestro Salvador y Señor.1P.5:8.

Por tanto una vez más, la exhortación es: Sed sobrios, estando despiertos, alertas y preparados.

3.  SALVACIÓN.vs.9-11.

Debemos entender que los tesalonicenses a quienes Pablo les está hablando eran personas salvas, y sobre esto Pablo les dice:

Vs.9, 10. Porque Dios no nos ha elegido para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo - Quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él.

En estos versos, Pablo nos hace ver que la salvación por la fe en Jesucristo, opera en los creyentes en procesos extraordinarios, trayéndonos solución a problemas graves de amenaza, y liberación de un peligro fatal.

Específicamente nos libra de la ira venidera, y nos da la esperanza de que en vida o en muerte seremos arrebatados en las nubes para recibirle al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.

Enfatizo las palabras: "Dios no nos ha puesto para ira” (La Gran Tribulación), lo que explican estas palabras es que la iglesia, los creyentes serán librados de esta ira a través del gran suceso del rapto o arrebatamiento.

Jesús refiriéndose a la ira de Dios o la gran tribulación dijo; Estos días serán terribles, tiempos difíciles como no los han habido desde el principio del mundo ni los habrá jamás (Mt.24:21).

La seguridad y la confianza de que la iglesia no pasará la gran tribulación (ira venidera), y todos los sucesos de adversidad en el porvenir, están basados en las promesas y el obrar del Dios de la gracia.

Debemos entender que la  iglesia fue comprada con un precio muy alto e incomparable.

Así mismo, la iglesia es la novia y la esposa de Cristo. Es el cuerpo de Cristo, donde Cristo es la cabeza. La iglesia es el reino, donde Cristo es el rey.

Sobre esto podemos meditar ¿cómo es posible que el Novio, el Esposo, la Cabeza y el Rey, deje sufrir a ese extremo a su iglesia (esposa)?

Nosotros los miembros de la iglesia por palabra de Dios, esperamos el rapto o arrebatamiento (1Ts.4:15-18,1Co.15:51) en medio de una gran apostasía, y al margen de la gran tribulación, que a su final Cristo aparecerá visiblemente (Lc.21:27,Ap.1:7), por segunda vez con sus santos (Ap.19:11-14), asentándose en el monte de los Olivos (Zac.14:4,9, Mt.25:31-32), para establecer su juicio sobre los pecadores y satanás (Mt.25:40-41), quien será atado para no engañar más (Ap.20:1-3).

Dios prometió a los miembros obedientes de la Iglesia librarlos de la ira venidera o gran tribulación.

Ap.3:10 dice: “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba (la ira) que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra”

Otra versión dice: Tú obedeciste mi mandato de resistir pacientemente, por eso te protegeré del tiempo de sufrimiento que vendrá sobre todo el mundo para poner a prueba a los habitantes de la tierra.

Para terminar esta disertación, menciono la expresión de Pablo dicha a los tesalónicos que nos hacen notar su importancia, diciendo:

Vs.11. Por lo cual, animaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis.

La esperanza del regreso de Cristo es un estado de ánimo, fortaleza y edificación para los creyentes.

Pablo siempre reconociendo las virtudes de la obra de la buena fe, del trabajo del amor, y de la constancia de la esperanza del regreso de Cristo de los tesalonicenses; y como siempre exhortándolos a que sigan animándose y fortaleciéndose unos a otros, así como lo estaban haciendo.

Sorpresa, sobriedad y salvación son cosas que suceden y sucederán en la experiencia de nuestra vida cristiana. Amén.

Jorsaaleza.

 

Deja tu comentario ;)

Entradas populares