domingo, 3 de mayo de 2020

¿SABE USTED QUIEN ES, Y QUIEN NO ES?

4. ¿SABE USTED QUIEN ES, Y QUIEN NO ES?
Precisamos saber lo que somos, pero también saber lo que no somos, para no caer en la trampa de la soberbia y la arrogancia.
No precisamos mentir sobre nuestro valor, a los ojos de Dios nuestro valor es grande.
Usted no precisa mentir acerca de lo que usted es, usted no precisa mostrar una cosa que usted no es. Esté tranquilo porque a los ojos de Dios su valor es grande.
Una de las cosas magnificas de este hombre llamado David, es que él sabía quién era, y sabia quien él no era.
Era un hombre transparente y con integridad. Por ello es que Dios lo puso como príncipe sobre su pueblo, porque era conforme a su corazón (1S.13:14-15).
Hch.13:22 lo dice con más claridad: Dios dio también testimonio diciendo: He hallado a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero.
Esto no era que David era perfecto y sin pecado. En ninguna manera.
Una de las cosas de la integridad de este hombre era su susceptibilidad a las enseñanzas, se dejaba enseñar o instruir, y reconocía sus hechos.
En la biblia solamente a este hombre se le designa como alguien conforme o próximo al corazón de Dios. Este hombre era uno de los más notables de la historia tanto sagrada como profana. “El rey David”.
Este hombre disfrutó de esa dicha tan grande de la cual ya hemos dicho, de quien Dios dijo: “Varón conforme a mi corazón quien hará todo lo que yo quiero”.
David era humilde, integro, transparente, y alguien dispuesto a aprender, escuchaba a sus críticos y a los profetas, pero a David, así como se le recuerda como un hombre espiritual, también se le recuerda como un hombre muy pecador:
•Cometió adulterio. (2S.11:1-5).
•Fue polígamo. (2S.2:2,3:2-5).
•Mató a otros, oh cometió crímenes. (2S.11:14-17,1Cr.28:3).
•Mintió.
•Cometió varios errores de juicio, entre ellos censar al pueblo. (2S.24:10).
•Finalmente ni siquiera pudo atender adecuadamente a su hogar.
El caso de Amnón y Tamar, hijos de David (2S.13:11-16).
El caso de Absalón que mató a Amnón su hermano (2S.13:28-33).
Sucesivamente la rebelión y el desorden familiar fue un desastre.
Y no obstante Dios dijo de él, “He hallado a David hijo de Isaí, varón conforme a mi corazón, quien hará todo lo que yo quiero” (Hch.13:22).
Otra de las grandezas de este hombre dicha por Dios, es cuando Dios le dice a Salomón: “Y si tu anduvieres delate de mi como anduvo David tu padre, en integridad de corazón y en equidad, haciendo todas las cosas que yo le he mandado, y guardando mis estatutos y mis decretos - Yo afirmaré el trono de tu reino sobre Israel para siempre, como hablé a David tu padre……”.1R.9:4, 5,
Pero sin embargo, muchas veces que leemos acerca de David, como ya lo hemos dicho, siempre está haciendo algo equivocado.
A sí mismo vemos a Dios elogiando lo esencial de su liderazgo ¿Cómo se explica esto? La respuesta reside en el hecho de:
1.Que después de cada error David se arrepintió. (2S.12:7-13,24:10,17).
2.Y algo igualmente importante: Aprendió de sus propios errores. (veamos la expresión del salmos 51).
3.No solamente fue humilde y se mostró capaz de aprender, sino que escuchó a sus críticos, así como a sus enemigos de la casa de Saúl. (Simei quien lo maldecía 2S.16:5-12).
4Y por encima de todo prestó atención y oyó a los profetas de Dios:
Samuel. (1S.16:13).
Natan. (2S.12:1-15).
Gad. (2S.24:11-17).etc.
Esta disposición a recibir enseñanza, es el rasgo del carácter que movió a Dios a clasificar al rey David como el mejor de los líderes de Israel.
David no fue el mejor porque era poderoso, sino porque David sabía quién era y quien no era. El entendió que su vida y posesión era guardar los mandamientos del Señor.
Aprovechamos para hablar de esta virtud que es importante en la transparencia de la vida de quien sabe lo que es y lo que no es: VULNERABILIDAD (Mt.26:47-54, Lc.22:47-51, Jn.18:10,11).
Vulnerabilidad significa estar totalmente franco sin esconder nada, y rehusar defenderse a sí mismo. (Mostrarse débil e indefenso).
Un líder vulnerable, es aquel que se mantiene totalmente abierto y transparente ante los ojos de los demás, tiene la sinceridad por delante y no hace uso de su poder para defenderse así mismo, sino que con la extensión de su amor defiende a los demás.
Este hombre se demuestra claramente lo que es y lo que no es, con estas actitudes:
1.La mansedumbre y seguridad de sí mismo (confianza en Dios) nos permite condolernos y entender las necesidades de los demás. (Gran actitud de un líder).Mt.11:29,30.
Pocas cosas inducen mejor una reacción por parte de la gente, que la sensación de estar tratando con alguien que se conduela y entienda sus necesidades, lo cual descubren cuando el líder se les presenta manso y seguro de sí mismo.
2.La reacción de Jesús al rehusar defenderse la noche de su arresto, nos da un gran ejemplo de renunciar a la violencia y acatar la confianza totalmente en la voluntad de Dios (Mt.26:52-54).
La incapacidad espiritual de Pedro al margen de la confianza en Dios, y la falta de crecimiento en el conocimiento de los designios de Dios, le hizo reaccionar de una manera protectora, hiriendo así y quitando la oreja del siervo del pontífice (sumo sacerdote).
3.El que Jesús procediera a curar a su enemigo le hizo vulnerable, corriendo el riesgo de ser también herido, y de que su acción se interpretara como otro movimiento hostil. (Lc.22:50-54).
La vulnerabilidad puede exponernos a un mal entendido, pero también traerá sanidad.
Rotundamente eso nos dice claramente quienes somos y quienes no somos.
Algo más sobre este asunto: El Sal.40 que es el salmo de David, el verso 17, David dice así: Aunque afligido yo y necesitado, Jehová pensará en mí. Mi ayuda y mi libertador eres tú; Dios mío, no te tardes.
Yo soy pobre y necesitado, más el Señor cuida de mí. Yo conozco mis límites, yo sé quién soy, y conozco mis debilidades.
Pregunto ¿Quién era David en cuanto a las finanzas, y como guerrero? Muy rico, y muy valiente…
Entonces ¿cuál era su pobreza o necesidad? De Dios, necesidad espiritual.
Mt.5:3 dice: Afortunados los que reconocen su necesidad espiritual, porque el reino de Dios les pertenece.
Aprovechamos para expresar que las bienaventuranzas de Mt.5, son virtudes de un hombre de Dios o espiritual. Estas son las virtudes que se hacen ver en un hombre o mujer que sabe quién es en este mundo. Mejor dicho no actúa como si fuera de este mundo.Jn.16:14.
Escuche ahora: No basta saber quién es usted, recuerde que usted también precisa saber lo que usted no es.
Veamos esto a través de esta historia: Voy a parafrasear el hecho de David cuando fue para confrontar con Goliat, en 1S.17:39: La ropa real de guerra fue colocada en David, le pusieron la armadura del rey y todo el instrumental de un guerrero natural.
Ha meditado alguna vez sobre lo que dijo David en cuanto a esa vestimenta: David dijo: Esto no sirve para mí, yo no sé usar esto, yo nunca usé esto, entonces David inmediatamente se retira la ropa real. David sabía quién era, y sabía lo que no era.
Yo no soy ese tipo de guerrero: Nunca usé un casco, nunca usé una armadura, una espada, unas botas, eso para mí está demás.
Lo que no es uno, o no es de uno, sobra y estorba para un hombre de vedad.
Si usted no es esa persona poderosa, ostentosa, buenamoza, adinerada, etc., ¿porque presume serlo?
Hay que ser o saber lo que somos: Hijos amados de Dios (Ef.5:1). Col.3:12-14, dice: Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia - soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a otros, si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros - Y sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto.
Usted tiene que saber quién es usted, y tiene que saber quién no es usted. No basta saber solo quién es usted, eso no es suficiente. Viva lo que usted es en verdad, y no lo que no es.
Ahora veamos otro rey en la biblia, llamado Usías. Él sabía quién era, y era un rey poderosísimo, conquistador.
Después lee usted en 2Cr.26 la historia de él. Usías sabía quién era, pero no sabía quién no era. Él pensó que podía ofrecer sacrificio como un sacerdote, y no era sacerdote, él era rey. Sabe cómo acabó: Leproso y perdiendo el reino. Vs.16-21.
Así acaban esos presumidos que saben quiénes son, pero no saben quiénes no son:
1.Están pecando.
2.Tarde o temprano se descubrirán quienes son.
3.Si no se arrepienten su presunción los llevará al destino de lo que son, por no saber quiénes son.
Tenemos que aprender ese principio. Usted puede decir yo sé quién soy yo ¿Pero usted también debe sabe quién no es usted?
Si usted sabe solo quién es, no es suficiente, porque usted puede tomar actitudes equivocadas en la vida. Pensando que eso que usted es le da la atribución de hacer cosas fuera de lo que no debe hacer. Luego fracasar y lamentarse de manera irreparable.
Cuando usted confronta la vida y usted sabe quién es y quien no es, usted no se mete en cosas, o camisa de once varas para no fracasar y luego lamentarse.
Usted no va a participar de una cosa que usted no puede, porque usted sabe sus dimensiones de lo que usted es y lo que no es. Por ejemplo:
1.Porque participar de las cosas del mundo, o el sistema mundano.
2.Porque dejarse llevar por los deseos de la carne, los deseos de los ojos y la vanagloria de la vida.
1Jn.2:15-17, es claro en este asunto: No sigan amando al mundo ni a lo que hay en él. Si alguno ama al mundo es porque no tiene el amor del Padre - Esto es lo malo del mundo: querer complacer los malos deseos; dejarnos atraer por lo malo que vemos y sentirnos orgullosos de lo que tenemos. Pero nada de eso viene del Padre, sino del mundo - El mundo está llegando a su fin junto con los deseos que hay en él; pero el que hace lo que Dios quiere, vive para siempre.
3.Porque someterse a alguien quien no es su Señor. ¿Qué dice nuestro Señor sobre esto?
Ro.6:15-23. 1¿Qué, pues, diremos? ¿Perseveraremos en el pecado para que la gracia abunde? 2 En ninguna manera. Porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?... 23Más ahora que habéis sido libertados del pecado y hechos siervos de Dios, tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna.
Continuemos con la actitud de David frente a la armadura sofisticada del sistema de este mundo:
David dice quítenme esto de aquí, esto no funciona conmigo, porque yo simplemente se usar una honda, y con la honda soy experto pero con la lanza soy un fracaso.
Si usted es espiritual y esclavo de Dios, lo del mundo esta demás. Viva como hombre o mujer espiritual, como hijo (a) de Dios, como siervo (a) de Dios. Ame a su Señor, Jn.14:15. Si me aman, obedezcan mis mandamientos dice el Señor.
Aprenda esto en su vida para cualquier área de su vida. No se metas en lo que usted no es, o no estás preparado para eso. Primero aprende. Aprenda aquello que le va a ayudar a tener una vida mejor.
Uno de los primeros principios bíblicos es: Aprender, luego practicar, y el tercero es enseñar. Esto es muy claro en la biblia. Solo un botón para muestra.
Le explico, que en Esdras 7:10, encontramos cuatro cosas importantes que no se pueden obviar en los procesos de convertirse en un siervo de Dios, y saber quiénes somos y quienes no somos:
1.Preparar el corazón. Ponerse a cuentas con Dios.
2.Inquirir la Palabra de Dios. Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente, aprender la Palabra de Dios.
3.Cumplir o vivir la Palabra de Dios. Realizar la función o la labor que le corresponde.
4.Enseñar la Palabra de Dios. Comunicar conocimientos, ideas, experiencias, habilidades o hábitos a una persona que no los tiene en nuestro caso fundamentalmente es la Pablara de Dios.
Recordemos que el propósito es ganar y perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo.Ef.4:12.
Pero el fin es ser como Cristo (Ef.4:13,1Jn.3:2). Esta perspectiva divina nos debe motivar a los cristianos, e hijos y siervos de Dios, a vivir en justicia.
Pregunto cómo afirmar esta verdad: ¿Está sabiendo quien es usted ahora? Pero también sabe ¿Quién no es usted?
Hay mucha gente que se afana por hacer una y otra cosa, hasta arremete y dice porfiadamente hay que hacerlo. Sí o sí.
Pero recuerde que no todos podemos vivir en ese ritmo, oh hacer lo mismo.
Algunos pueden morir de un infarto por querer hacer lo que usted hace.
Necesitamos también comprender esto.
No vaya tentar a competir con ese tipo de personas, cada uno tiene un ritmo, considere lo suyo y también a los otros. Mejor dicho no todos somos iguales hay que ser pacientes y ver a Dios obrando cambios en los suyos.
Las personas no son obligadas a ser iguales, ni aun su hijo tiene que ser lo que usted es, y simplemente lo que usted quiere.
La vida no es así mi hermano. Mi hijo no tiene mi ritmo, él tiene otras cualidades que yo no tengo, y yo tengo otras que él no tiene.
La biblia habla para la iglesia del Señor sobre los dones y funciones de los miembros de su Cuerpo, y que sirven para la edificación de la misma. Esto está en 1Co.12, y podemos sellarlo con Ef.4:11-16.
Otra cosa sobre el saber quiénes somos y lo que no somos: Tal vez estás haciendo alguna cosa de tu esposa, que ella no es. Si usted quiere votar a su familia en su ritmo, o igual a su manera de ser, lo que va a lograr es acabar con ella.
Nosotros somos individuos con cualidades únicas, insustituibles, inconfundibles, incomparables.
Si yo quiero que mi esposa tenga mi ritmo, esa santa va a morir rápido, o si ella quiere también imponerme su ritmo, rápido acabará conmigo y no habrá más pastor Saavedra.
Cada uno tiene su estilo, no es obligación ser iguales. Pero lleve esto en su corazón: Sí debemos tener y depender de la misma ley o Palabra de Dios, del mismo Señor, del mismo Espíritu, y todo lo referente lo que el Señor nos dice que debemos hacer como hijos de Dios (Ef.4:1-7).
Recuerde: Usted debe saber quién es, y quien no es usted, y si usted procede correctamente tendrá una vida bendecida o abundante.
Sea lo que usted es: Un hombre o mujer espiritual. No viva lo que usted no es.
Por último: Pare con ese mal de la comparación, no compare ni se compare con los otros. Porque todo ser humano tiene talentos y habilidades, y todo ser humano tiene límites y debilidades.
Al único que tenemos que compararnos, y no solo comprarnos sino llegar a ser como El, es a Cristo (Ef.4:13, Col.1:28). Él es nuestro fin (Col.2:2-3). Eso es lo que debemos saber y ser, aunque todavía no se ha manifestado lo que seremos en el futuro. Lo que sí sabemos, es que somos hijos de Dios, y que cuando Cristo regrese seremos como él, pues lo veremos tal y como él es - Y todo el que tenga esta esperanza puesta en él, se purifica a sí mismo, así como Cristo es puro.1Jn.3:2-3.
Al finiquitar esta disertación déjeme hacerle una pregunta final. ¿Sabe usted quien es y quien no es? Amen. Dios le bendiga.

PROPOSISIÓN Y COMPROMISO.....


PROPOSISIÓN Y COMPROMISO PARA VIVIR EN LA VERDADERA JUSTICIA
Sal.119:33-40
1ª PARTE
Dios ha dado su palabra con integridad y santa pureza a los hombres.
Dios respeta el libre albedrio del hombre que incluye sus deseos, y aun sus propuestas.
De esto depende mucho su condición y estado moral, social y espiritual.
Sin embargo, la revelación bíblica siempre está inclinada a volver el corazón del hombre hacia Dios.
Hoy veremos exclusivamente la expresión de ser libre con un acto de proposición, bajo compromiso a Dios quien está atento para responder a un corazón que anhela su justicia.
Así que hoy, veremos en cada uno de estos versos del Sal.119:33-40 las propuestas y compromiso de un hombre que anhela justicia oh fidelidad, ante su Dios, hacedor y Señor.
Vs.33. Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos, y los guardaré oh seguiré hasta el fin.
Aquí encontramos el anhelo ardiente de un hombre como este salmista, que escribe este salmos 119. Sin embargo, queremos compartir que no se conoce específicamente el nombre del autor.
Algunos dicen que probablemente vivió en el siglo quinto, y era un ardiente discípulo de la escuela de Esdras.
Lo que queremos remarcar en este verso, es el deseo profundo de aprender los estatutos oh la ley del Señor; es por eso: La propuesta, proposición oh el proponerle a Dios: Enséñame el camino de tus mandatos y los guardare hasta el fin.
La clave que propone este hombre es: Enséñame (Instruir, indicar, dar señas de una cosa. Mostrar algo, acostumbrarse a una cosa).
Esto es un buen principio para un buen fin. Sin embargo, la enseñanza oh el aprendizaje sin compromiso u obligación contraída, que tiene que ver con una promesa; está incompleta, y podríamos decir que muchas veces es fatal. (Se vuelve uno fariseo).
La enseñanza que nos da Dios por medio de este siervo, es exactamente lo que todo hombre de Dios debe hacer. Tener un compromiso responsable oh estar obligado a cumplir sus compromisos, como dice el salmista: “Y los guardaré oh seguiré hasta el fin”.
Si le propones a Dios que te enseñe, no dudes que él lo hará. La biblia está llena de esta virtud divina, directa e indirectamente. Dt.4:5,6, 36, Nhe.9:19, 20, Sal.71:17, Is.48:17-19.
El Señor dice: Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces. Jer.33:3.
Lc.12:12 dice: Porque el Espíritu Santo os enseñará en la misma hora lo que debáis decir.
Jn.6:45, 14:26, Ro.12:7, 1Co.2:13, 11:23, 15:3, Gá.6:6, Tit.1:9.
Para eso está la palabra de Dios, como dice 2Ti.3:16,17. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para  corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
En Esd.7:10,11 vemos un gran proceso para un hombre capaz, cuando dice: “Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos y decretos - Ésta es la copia de la carta que dio el rey Artajerjes al sacerdote Esdras, escriba versado en los mandamientos de Jehová y en sus estatutos a Israel”.
Nunca una enseñanza a un buen corazón, queda relegada oh estática como un adorno inerte; sino que actúa oh se obliga al cumplimiento de sus compromisos. Así vemos en todo el trajinar bíblico.
Son estos los hombres y mujeres que trastornan el mundo entero (Hch.17:6).
Terminamos esta explicación diciendo: Si te propones a servir y ser enseñado por Dios, no dudes en cumplir tus promesas hechas u obligaciones contraídas. Amén.
Vs.34. Dame entendimiento, y guardaré tu ley, y la cumpliré de todo corazón.
Cuando uno gusta de la benignidad del Señor, desecha toda malicia, todo engaño, hipocresía, envidia y todas las detracciones (maldiciones, hablar mal de otro), y desea como niño recién nacido la leche espiritual no adulterada para que por ella crezcáis para salvación – si es que habéis gustado la benignidad del Señor. 1P.2:1-3.
Cuando uno conoce al Señor la ineficiencia oh necesidad humana, nos hace anhelar oh desear profundamente más y más las cosas inefables de la santa divinidad.
La enseñanza y la actitud de poner por obra lo enseñado, nos pide cada vez más luz. Eso es continuar proponiéndole en nuestras suplicas al Señor y decirle como este hombre que dijo: “Dame entendimiento oh ilumíname Señor”
Este acto vivifica la mente humana, en virtud de la cual se puede entender verdades ya reveladas; mejor dicho por verdades ya reveladas se entiende las enseñanzas de las sagradas Escrituras.
El gusto inefable, oh el sabor sublime de la voz y la virtud del Señor (entendimiento) hace que nuestro corazón se incline a él, y con más profundidad suplicamos al Señor que satisfaga nuestra necesidad; comprometiéndonos con ello a cumplir su santa voluntad.
Si le pedimos iluminación oh entendimiento y de esto disfrutamos, debemos aprovechar el todo, para que nuestra propuesta tenga valor, y eso es tener metas que nos comprometan al deber obligatorio de nuestras propuestas.
En este caso diremos con ese espíritu del salmista: “Dame entendimiento para obedecer tus enseñanzas, oh lo aprendido, y las cumpliré de todo corazón
Si le propones a Dios que te ilumine oh te de entendimiento, él lo hará.
Una vez más repetimos, que la biblia está llena de esta virtud divina. (Entendimiento = Iluminación, alumbrar, conocimiento, inteligencia, sabiduría).
En Ef.1:17-19 el apóstol Pablo pidiendo sabiduría y revelación para los creyentes de Éfeso dice: Para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza.  (Puedes seguir los versos 20 al 23).
David dijo: Tú eres mi lámpara, oh Jehová; Mi Dios alumbrará mis tinieblas - Contigo desbarataré ejércitos, y con mi Dios asaltaré muros – En cuanto a Dios, perfecto es su camino, y acrisolada la palabra de Jehová. Escudo es a todos los que en el esperan. 2S.22:29-31.  (Puedes seguir hasta al verso 41).
Esd.9:8,Sal.19:8,34:5,119:104,130,Pr.2:3-6,3:13-18,4:5-9,19:8,Dt.4:6,34:9, Ecl.8:1, Sal.51:6.
A Daniel y sus amigos Dios le dio gran conocimiento oh entendimiento.
Dn.1:17,20 dice: A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños - En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos los magos y astrólogos que había en todo su reino.
El apóstol Pablo también pide en oración a Dios para que los creyentes colosenses reciban  conocimiento y sabiduría, cuando dice: Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual - Para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios. Col.1:9,10.
Pedro dice: Vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento. 2P.1:5.
Salomón pide sabiduría (inteligencia) a Dios, y dijo: Dame ahora sabiduría y ciencia, para presentarme delante de este pueblo; porque ¿quién podrá gobernar a este tu pueblo tan grande? - Y dijo Dios a Salomón: Por cuanto hubo esto en tu corazón, y no pediste riquezas, bienes o gloria, ni la vida de los que te quieren mal, ni pediste muchos días, sino que has pedido para ti sabiduría y ciencia para gobernar a mi pueblo, sobre el cual te he puesto por rey - sabiduría y ciencia te son dadas; y también te daré riquezas, bienes y gloria, como nunca tuvieron los reyes que han sido antes de ti, ni tendrán los que vengan después de ti. 2Cr.1:10-13.
En 1R.3:28,4:29. Encontramos las palabras: Y todo Israel oyó aquel juicio que había dado el rey; y temieron al rey, porque vieron que había en él sabiduría de Dios para juzgar - Y Dios dio a Salomón sabiduría y prudencia muy grandes, y anchura de corazón como la arena que está a la orilla del mar.
Stg.1:5-7. Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada - Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra – No piense, pues, quien tal haga, que recibirá cosa alguna del Señor.
Debemos recordar que el Temor del Señor es la sabiduría oh inteligencia. Job.28:28, Sal.11:10, Pr.1:7,9:10.
Job dice: ¿Quién puso la sabiduría en el corazón? ¿O quién dio al espíritu inteligencia? Job.38:36.
El evangelio debe ser predicado con sabiduría e inteligencia divina, oh espiritual.
2Co.1:12. Porque nuestra gloria es ésta: El testimonio de nuestra conciencia, que con sencillez y sinceridad de Dios, no con sabiduría humana, sino con la gracia de Dios, nos hemos conducido en el mundo, y mucho más con vosotros. Otros textos que nos ayudan al asunto.1Co.1:24,2:13.
Ef.5:14-17. Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos, y te alumbrará Cristo - Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios - aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos - Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor.
Necesitamos sabiduría e inteligencia divina porque si no, pasa lo que dice:
1Co.8:1. En cuanto a lo sacrificado a los ídolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece (nos hace creer importantes), pero el amor edifica (nos hace crecer espiritualmente).
Os.4:6. Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.
Cuando leemos Lc.24:45-47 encontramos un milagro de iluminación sobre los discípulos quienes iban en camino a Emaús. Y Lucas dice: Entonces les abrió el entendimiento, para que comprendiesen las Escrituras - y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día - y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
Es exactamente con esta iluminación oh entendimiento de Dios, que nuestras propuestas están obligatoriamente comprometidas y debemos hacerlas vida en nuestro ser.
Terminamos enfatizando: Si a Dios proponemos dadivas, o pedimos iluminación, oh entendimiento; sin duda alguna debe ser para obedecer de todo corazón. Amén.
Vs.35. Guíame por la senda de tus mandamientos, Porque en ella tengo mi voluntad.
Es igual a decir guíame por tu senda, Porque en ella me siento a gusto. Oh dirigirme y me deleitaré.
La grandeza de la enseñanza impacta el corazón que a la vez suplica iluminación (entendimiento) y dirección para cumplir la ley (P de Dios) de todo corazón y vivir a plenitud (gusto) la vida en el Señor.
El salmista en el proceso de su perfección, sabe que la dirección perfecta está en la ley de Dios; por ello que su suplica es “Guíame por la senda de tus mandamientos”.
Cuando leemos el Sal.19:7-11 tal vez podamos entender su grandeza cuando dice: La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo. Los mandamientos de Jehová son rectos, que alegran el corazón; El precepto de Jehová es puro, que alumbra los ojos. El temor de Jehová es limpio, que permanece para siempre; Los juicios de Jehová son verdad, todos justos. Deseables son más que el oro, y más que mucho oro afinado; Y dulces más que miel, y que la que destila del panal. Tu siervo es además amonestado con ellos; En guardarlos hay grande galardón.
Sobre esta grandeza fluida a nuestro corazón ¿Quién no propondrá confiablemente “Guíame en tus sendas?.
Esas fueron las palabras del salmista, hombre de Dios; las mismas que hoy las hacemos nuestras y decimos de todo corazón “Guíame en tus sendas Señor”.
Un corazón con esta experiencia gloriosa y eficaz del poder de la palabra de Dios, nunca podrá resistirse ante su Dios solo a experimentar, sino también explotará expresando con libertad el gusto y la felicidad que se siente y se vive cuando uno hace la voluntad de su Dios.
De allí las palabras del hombre con esta experiencia oh vida: “Porque en ellas tengo mi voluntad oh me siento a gusto”
Mi amigo y hermano quien es sabio en la vida, solo tendrá un punto de partida y llegada o final, para comenzar y terminar en su Dios: Esto es la Palabra de Dios; y como dice el Señor: Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último. Ap.22:13.
Vale la pena esclarecer sobre la sabiduría oh quien es sabio, como dice Stg.3:13-18. ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre. Pero si tenéis celos amargos y contención en vuestro corazón, no os jactéis, ni mintáis contra la verdad; porque esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino terrenal, animal, diabólica. Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa. Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica, amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía. Y el fruto de justicia se siembra en paz para aquellos que hacen la paz.
Si le propones a Dios que te guie no dudes que él lo hará. ¿Quién se podrá resistir a expresar el gozo, oh el gusto de vivir en la voluntad oh caminos de su Dios?
Cuando Abraham buscó esposa para Isaac expresó estas palabras a su criado: Jehová, Dios de los cielos, que me tomó de la casa de mi padre y de la tierra de mi parentela, y me habló y me juró, diciendo: A tu descendencia daré esta tierra; él enviará su ángel delante de ti, y tú traerás de allá mujer para mi hijo. Gn24:7.
El criado cuando vio a la joven Rebeca dijo: Oh Jehová, Dios de mi señor Abraham, dame, te ruego, el tener hoy buen encuentro, y haz misericordia con mi señor Abraham. (vs.12).
Y así sucesivamente Dios dirigió el asunto a través del criado, quien encontró a Rebeca para ser la esposa de Isaac. (Esta historia está en Gn.24:12-27-67).
Toda esta historia es una de dirección divina, todo fue dirigido por Dios y la experiencia de estos hombres solo fue de gozo oh inefable gusto oh alegría.
Pues hay tanto material, que explicarlo solo afirmará nuestra vida en la Roca eterna: El Sal.43:3,4 dice: Envía tu luz y tu verdad; éstas me guiarán; Me conducirán a tu santo monte, y a tus moradas. Entraré al altar de Dios, Al Dios de mi alegría y de mi gozo; Y te alabaré con arpa, oh Dios, Dios mío.
El Sal.48:14 dice: Porque este Dios es Dios nuestro eternamente y para siempre; Él nos guiará aún más allá de la muerte.
El Sal.73:24-26 dice: Me has guiado según tu consejo, Y después me recibirás en gloria. ¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? Y fuera de ti nada deseo en la tierra. Mi carne y mi corazón desfallecen; Mas la roca de mi corazón y mi porción es Dios para siempre.
Cuando Israel salió de Egipto Dios les guio de día con una nube, Y toda la noche con resplandor de fuego. Sal.78:14, Ex.13:21.
El Sal.139:7-11, Pr.8:17-21, Is.49:10,63:12-14. Nos muestra profunda dirección divina.
Jn.16:13 dice que el Espíritu Santo nos guiará, y este mismo fluirá como ríos de agua viva por nuestro interior. Jn.7:38.
Ga.5:18 dice: Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley.
La dirección divina nos testifica que somos hijos de Dios. Ro.8:14-16 dice: Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre! El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.
Cuando Dios nos guía por sus mandamientos obramos conforme a su voluntad y nos llenamos de satisfacción y verdadera felicidad, en la cual nos gusta andar por la grandeza del Espíritu de Dios.
Para confirmar y terminar leamos  Ga.5:16-25.
Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es contra la carne; y éstos se oponen entre sí, para que no hagáis lo que quisiereis. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley. Y manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu.
La dirección divina no tiene otra, sino de responder al hombre su clamor de proposición y compromiso, guiándolo a la perfección como santo para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo (Ef.4:12).
Por ello dice 2Ti.3:16,17:Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. Eso es: “Guíame por la senda de tus mandamientos; porque en ella tengo mi voluntad”.
Amén.
                           Jorsaaleza

Deja tu comentario ;)

Entradas populares