lunes, 10 de junio de 2019

Un líder valorable que merece respeto y consideración


UN LIDERAZGO VALORABLE QUE MERECE RESPETO Y CONSIDERACION
I. Primero. La palabra liderazgo (líder) es una palabra moderna, sin embargo el sentido original es de servicio.
La biblia describe al liderazgo o líder como el “siervo”
Entonces desde el punto de vista bíblico “Líder” es una persona que encabeza, dirige y ocupa el lugar de eminencia en el servicio de su Señor, para lo cual todas sus habilidades pasan por el alambique del ejemplo (Jesús), para ser ejemplo, con requerimientos específicos dotados por su mismo Señor.
Estos requerimientos después de nuestra salvación y llamamiento al servicio están claros, en 1T.3:1-7, Tit.1:5-9.
Según la biblia, son estas las personas valorables que ocupan el liderazgo o servicio en la grey o iglesia del Señor. Las mismas que tienen grandes deberes como líderes siervos: 
Sepan que la integridad de nuestro servicio es dependencia absoluta de nuestro Señor. Gá.1:6-10.
Y la extensión y generosidad de nuestro servicio debe ser indesmayable. Gá.6:6-10.
Por lo tanto la implicancia de líder siervo (Doulos) o esclavo:
1)  Implica obediencia absoluta.
No tiene derechos propios de ninguna manera.
Está ligado por una total e incuestionable obediencia.
2)  Implica humildad absoluta.
No piensa en sus privilegios sino en sus deberes.
No piensa en sus derechos sino en sus obligaciones.
Ha perdido su propia identidad para servir a Dios.
3)  Implica lealtad absoluta.
No tiene interese propios porque está plenamente entregado a Dios.
Las ganancias y las preferencias propias no entran en sus cálculos, su lealtad es para con Dios.
4)  Implica cuidarse del orgullo.
Porque de ser  algo deshonroso, este era el titulo con el cual eran conocidos los grandes hombres del A.T. Moisés era el doulos de Dios. (1R.8:53, Dn.9:11, Mal.4:4), y lo mismo eran Josué y Caleb (Jue.2:8, Nm.14:24), al igual que los grandes patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob (Dt.9:27), así como Job. (Job.1:8) y también Isaías (Is.20:3).
Doulos es característicamente el titulo por el cual eran conocidos los profetas (Am.3:7, Zac.1:6, Jer.7:25). Al tomar el título de doulos los apóstoles y los siervos de Dios (Stg.1:1) se colocan en la grandiosa sucesión de aquellos que encontraron su libertad, su paz y su gloria en la perfecta sumisión a la voluntad de Dios. La única grandeza a la cual el cristiano puede aspirar jamás es la grandeza de ser esclavo de Dios (Doulos).
Al dar esta explicación debemos tomar conciencia del valor responsable de un siervo de Dios.
El Señor les dice a sus siervos: Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el rebaño en que el Espíritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia del Señor, la cual él ganó por su propia sangre - Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño - Y de vosotros mismos se levantarán hombres que hablen cosas perversas para arrastrar tras sí a los discípulos. Hch.20:28-30.
-  Mirad por vosotros. Significa atenderse con cuidado a si mismo. Los líderes siervos deben guardarse como individuos antes de velad adecuadamente por la iglesia.
-  El Espíritu Santo os ha puesto por obispos. Los líderes siervos de la iglesia del Señor no se hacen u ocupan lugares por sí mismos. Son nombrados por el Espíritu Santo.
Y la palabra Obispo  deriva de la misma raíz griega traducida como cubrir. Supervisar cuidar. Un Obispo es alguien que cubre y protege al rebaño.
-  La iglesia del Señor. La iglesia pertenece a Dios. Es suya porque él la ha comprado con su propia sangre (1Co.6:20,7:23,1P.1:18-19). Lo que Dios hace a través de los líderes siervos de la iglesia, no les pertenece a ellos. Simplemente son encargados, administradores de los bienes de su Señor con la responsabilidad y lealtad (1Co.4:1-2).
Más, cuando seguimos leyendo el texto 29 al 31 Pablo advierte a la responsabilidad de sus siervos, la intromisión de los falsos líderes. Y en estos versos nos da algunos rasgos esclarecedores de los mismos:
-  Están más interesados en ellos mismos que en cuidar del rebaño. Vs.29. (Mt.7:15-20 también nos describe claramente).
-   Tratan de que la gente los siga. Vs.30. Les gusta la popularidad.
-  Buscan resultados rápidos que no requieran mucho sacrificio. Vs.31. Algunos dicen resultados, ver para creer. Esto no es tan cierto, en la biblia encontramos muchos casos contraproducentes a que en vez de ser muchos siempre son pocos.
-  Si quisiéramos saber más sobre esto podemos leer Jer.5:31,6:13-14,14:13-14, Ez.34:1-10. Así mismo en estos libros Dios acentúa la nobleza de sus líderes siervos (Pastores). Jer.3:15,23:3-4, y del Pastor de los pastores. Ez.34:23-24,37:24, He.13:20-21,1P.2:25,5:4.
Tendríamos mucho que hablar sobre este asunto, pero creo que es suficiente para entender el valor de un líder siervo, y el respeto y aprecio que se merece de la iglesia. Amén.

II.Segundo. Así como hemos explicado la palabra liderazgo o líder y sus implicancias también explicaremos la   palabra respeto o consideración a quien se debe:
Hablar de respeto nos pone quietos y reverentes. En sí, nuestra conciencia conoce el valor de esta verdad.
Sin embargo al pasar de los segundos o el tiempo, a muchos como que nos cubre un velo que no solo nos hace olvidar de su valor, sino que arremete transgresión contra esta virtud moral y profundamente espiritual.
¿Qué es el respeto?
-  Respeto es el acto de consideración a alguien por su valor.
-  Dignificar a alguien que se merece o es digno de ser honorado
-  Consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina y que lleva a acatar lo que dice o establece o a no causarle ofensa o perjuicio.
-  “Temor o recelo que infunde una persona o cosa.”  
Esto de temor nos trae fácilmente a recordar el hecho muy conocido “El principio de la sabiduría es el temor de Jehová Dios” Pr.1:7.
Temor infunde respeto, y esto es un acto de sabios. ¿Quién ama, teme o respeta a Dios, sin duda alguna que respetará a sus semejantes?, y entre ellos a los siervos líderes de Dios.
La palabra respeto abarca el hecho de integridad de los seres o las cosas a quienes se deben o existen.
Este tema es tan amplio que involucra a la virtud valerosa y divina del amor. Podríamos decir que cuando se falta o se pierde el respeto se trasgrede o desvanece el amor.
Hoy solo quiero tocar una pisca (Cantidad mínima o muy pequeña de algo material o inmaterial) de esta virtud invalorable.
Y quiero referirme al respeto de los que se merecen en el organismo de la iglesia del Señor. Ente que es el patrón de respeto en la existencia.
Si perdemos el orden y el respeto debido en la iglesia del Señor, mi pregunta es ¿Dónde lo podríamos encontrar?
Dios es la máxima autoridad no solo de la iglesia sino del universo. Y el orden es parte de su naturaleza.
1Co.14:33 dice: Dios no es Dios de confusión o desorden, y 1Co.14:40, corrobora diciendo: Pero hágase todo decentemente y con orden.
Aunque en nuestra mente y en nuestro corazón hay una asimilación del orden y el respeto; hoy en día parece que todos andamos a la par del mundo, donde se dice que es tierra de nadie: Esto significa que se han perdido los valores, y cada quien pone o inventa sus leyes oh hace lo que quiere, en conclusión estamos viviendo la confusión o el caos moral, espiritual más caótico de todos los tiempos.
El desenfreno es intolerable y es increíble, mientras más la ciencia aumenta para beneficiarnos y disfrutar de sus avances, la degradación humana está llegando a su fin.
Esto no se puede negar, es tan real que caminamos a tientas y expectantes a la ofensa, al maltrato, etc., y hasta la muerte.
Bueno ¿pero que dice la iglesia del Señor a todo esto? Esta es una pregunta que no solo nos debe llevar a reflexionar sobre el asunto del respeto y consideración a quien se debe, sino a restaurar y ponernos en el orden y actitud debida. Ya que al no ser así, estaremos cayendo en la misma desidia (Falta de ganas, de interés o de cuidado al hacer una cosa) de aquellos que no conocen los principios infalibles del respeto que se desprende del amor de Dios transcritos en su Palabra (Santa Biblia).
Voy hacer mención de estos versos, aunque nos son exclusivos para una autoridad ministerial dentro de la iglesia, pero sin embargo, también son trastocados para ella. 
Ro.13:1-2 dice: Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas - De modo que quien se opone a la autoridad, a lo establecido por Dios resiste; y los que resisten, acarrean condenación para sí mismos. 
Tit.3:1-2 dice: Recuérdales que se sujeten a los gobernantes y autoridades, que obedezcan, que estén dispuestos a toda buena obra - Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres.
Cuando hablamos de autoridad esto merece dignidad, aunque ya hemos visto que en el mundo no eclesial se ha perdido su esencia de ser. Pero sin embargo, en la iglesia todavía debe permanecer su esencia, esto significa que así como Dios hace dignos a sus ministros por su embestidura, también estos deben honrar al que los estableció, con su lealtad, y esto no solo debe ser al cargo si no en toda su manera de vivir (1P.1:15). De la misma manera estos (líderes siervos) deben ser respetados y considerados por su embestidura y su gran responsabilidad dual ante Dios y ante los hombres por la iglesia del Señor.   
Debemos de tener en mente y no olvidar, que cuando se pierde el respeto en alguna institución y de especial manera en la iglesia, estamos trastocando ofensivamente al amor, y cuando esto sucede hay confusión, y en consecuencia desorden o caos.
Y más, como hemos dicho que el orden infalible en la iglesia nos debe llevar a considerar o respetar la embestidura y las responsabilidades de los ministros o siervos de Dios.
Déjeme incrementar a esto, como ya he dicho algo en el esclarecimiento de la palabra líder, que respeto en el ámbito ministerial también es prepararse prudentemente para ministrar la Palabra de Dios. No preparase en el estudio de la Palabra de Dios para ministrar a la grey del Señor, es faltarle el respeto a Dios a y a su grey.
Por eso Pedro dice: Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.1P.4:10.
Subrayamos los “buenos”, Los de otra categoría no deberían figurar siquiera como  “administradores” de las obras de Dios.
En realidad en el reino de Dios el respeto se gana por el testimonio y el ejemplo de vivir ante los demás. Así comienza un buen administrador de la multiforme gracia de Dios.
La verdad, es que los líderes siervos o ministros de Dios están llamados a ser ejemplo de la grey, y  desde esa premisa embellecemos la embestidura o ministerio que Dios nos ha dado.
Si merecemos respeto, también debemos respetar el orden debido (respeto guardan respeto).
No dudo que con esta explicación y con la aclaración de los versos que siguen recobraremos el valor y las consideraciones que se merece un líder siervo Dios.
La biblia dice: Acordaos de vuestros pastores, que os hablaron la palabra de Dios; considerad cuál haya sido el resultado de su conducta, e imitad su fe. He.13:7.
No dice considerad a cualquier pastor, sino a aquellos que han sido y son fieles. Estos son dignos ejemplos de imitar y considerar su trabajo. Luego dice:
Obedeced a vuestros pastores, y sujetaos a ellos; porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta; para que lo hagan con alegría, y no quejándose, porque esto no os es provechoso. He.13:17.
Nosotros no solo debemos recordar a los anteriores líderes siervos de la iglesia (He.13:7), sino que también tenemos que prestar atención a los líderes siervos actuales y ayudarle a cumplir con su obligación de atender la congregación.
La obediencia y sujeción que se demanda a los líderes siervos, implica aceptar las orientaciones y desistir de nuestra propia opinión contaría a la enseñanza bíblica.
También debemos tener en cuenta que aquí el autor no sugiere la obediencia a ciegas y sin cuestionamientos a todo lo que el líder dice; aun en aquellas decisiones que se refieren a cambiar de empleo, hacer compras o iniciar un viaje, o cosas por el estilo. El N.T., enseña:
La necesidad de aprender a discernir (1Jn.4:1).
Afirma la responsabilidad que tenemos ante Dios (Ro.14:12)
Y destaca la mutua sumisión amorosa (Ro.12:10, Gá.5:13, Ef.5:21).
Además los líderes de la iglesia no son jefes autócratas, que tienen la última palabra o autoridad absoluta, (Autócrata = Persona que ejerce la autocracia = Régimen político en el que una sola persona gobierna sin someterse a ningún tipo de limitación y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad) que se enseñorean sobre la congregación, sino siervos líderes que ejercen su autoridad con tacto y mucho cuidado. Como dice: 1P.5:2-3. No por fuerza, no por ganancias deshonestas, no como teniendo señorío, sino siendo ejemplo de la grey. Ro.12:8. El que preside con solicitud o mucho cuidado. Y con mucho amor. Gá.5:13, Ef.4:2, Col.3:14,1P.4:8.
La claridad es importante en la exposición de la Palabra de Dios. Estamos siendo claros en los requerimientos según las Escrituras de un líder siervo de Dios. Sin olvidar las consideraciones que se les debe tener.
En 1Ts.5:12 y 13 encontramos otra consideración que debe tener la iglesia del Señor con sus líderes siervos, cuando dice: Os rogamos, hermanos, que reconozcáis a los que trabajan entre vosotros, y os presiden en el Señor, y os amonestan - y que los tengáis en mucha estima y amor por causa de su obra. Tened paz entre vosotros. 
Otra versión dice: 12Hermanos, les pedimos que respeten mucho a los que están trabajando entre ustedes, guiándolos y enseñándoles en el Señor. 13Ténganles mucho respeto y amor debido al trabajo que ellos hacen entre ustedes. Vivan en paz unos con otros.
Muchas veces la iglesia no reconoce el valor real de sus líderes. Ni los respetan, menos lo estiman. No los consideran, dignifican y valoran, no les hacen sentir afecto, aprecio, cariño o buenas acciones a su favor, etc. Y por ende la boca dice una cosa pero sus actos dicen la verdad. La verdad puede parecer oculta pero por ser verdad no pierde su esencia o valor. La verdad es la realidad tal como es, o se ve.  
1Ti.5:17-18 dice: Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar -  Pues la Escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla; y: Digno es el obrero de su salario.  “Doble honor” también significa “doble respeto”, pues, ¿cómo “honrar” a quien no “respetamos”?
Los líderes siervos que gobiernan y dan alimento espiritual a la iglesia son acreedores de doble honor, respeto, aprecio, así mismo al desempeñar esa posesión son dignos de recibir el salario correspondiente. Aquellos que predican y enseñan deben ser honrados por su gran labor y ejemplo conductual y fehaciente mejor dicho: Fidedigno, seguro, cierto e indudable. Alguien que es digno de ser creído o que merece crédito.
Termino con estas palabras de Gá.6:6-10 que dice: 6El que está aprendiendo el mensaje de Dios debe compartir lo que tiene con el que le está enseñando. 7No se engañen ustedes mismos, porque de Dios no se burla nadie. Uno cosecha lo que siembra. 8Quienes siembran únicamente para complacerse a sí mismos sólo cosecharán de ello la destrucción. Pero el que siembra para agradar al Espíritu, cosechará la vida eterna. 9No debemos cansarnos de hacer el bien. Si no nos rendimos, tendremos una buena cosecha en el momento apropiado. 10Siempre que podamos, hagamos el bien a todos, especialmente a los que pertenecen a la familia de la fe.
Pablo aplica aquí los mismos principios de la siembra y la cosecha al sostenimiento de los maestros cristianos (vs.6) al comportamiento moral (vs.8) y al servicio cristiano (vs.9-10). Amén.
Mi amigo y hermano, si no respetamos y consideramos a Dios obedeciendo su Palabra, como respetaremos y consideraremos al ser humano y a la autoridad delegada que Dios le dio.
Volvamos a la cordura espiritual. Integridad personal bajo la lupa de la Palabra de Dios. Y hacer  cada uno lo que nos corresponde. Amén.

Dios le bendiga.
                                              Jorsaaleza

lunes, 6 de mayo de 2019

Mujer invaluable

MUJER INVALUABLE
(Invalorable que es imposible atribuir un valor)
Pr.31:10-31.
No hay mujer más grande que una madre, ella es invaluable, su precio no cuantifican los números.
Cada hijo debe calificarla como una mujer virtuosa (Disposición del alma para hacer buenas obras), sin embargo, la biblia esclarece las virtudes de esta mujer. Mejor dicho la biblia te da las cualidades para que lo sepas o lo seas en verdad.
Hoy nos basaremos en el Proverbios 31:10-31, para cuantificar a esta mujer.
Y vamos a usar el arte de las preguntas para reconocerla y darle el honor que se merece:
1-Vs.10.
-¿Qué madre no es virtuosa para sus hijos? – Nuestra madre ha plasmado sus virtudes ejemplares en nuestro corazón.
-¿Quién haya madre fuera de la suya? – Madre solo hay una y como ella ninguna.
-¿Qué mujer se compara a su madre? – Puede parecer pero no es igual.
Una madre es incomparable e invaluable – No se puede encontrar otra como ella, es única.
2-Vs.11-12.
-¿Qué esposo puede menospreciar a una mujer virtuosa que le llena el corazón de beneficios, y le trae recuerdos de aquella mujer virtuosa que se llama madre?
-En esta clase de mujeres el esposo no tiene reparos, confía totalmente en ella.
-Él puede sentir, vivir y disfrutar los beneficios amorosos de esta mujer.
-Los beneficios de esta mujer para su esposo no son oportunos o de vez en cuando. La biblia dice que son todos los días de su vida.
-El propósito de esta mujer virtuosa para su esposo es darle satisfacciones y no problemas.
La tranquilidad o la paz que vive es el resultado de su confianza en su esposa.
3-Vs.13-15.
-¿Quién podrá acusarla de despreocupada, descuidada, perezosa o negligente?
-Su trabajo lo hace con buena voluntad, de buena gana, feliz y es placentera al bendecir a su familia.
-Es una mujer de acción, la biblia la representa como un barco mercante que busca provisiones para traer a casa.
-¿Qué le parece? ¿Conoce esta clase de mujer? Oh simplemente le parece una historia de ficción.
4-Vs.16-18.
-¿Quién no verá su reluciente esfuerzo de trabajo responsable en bien de su familia?
-Se ve que sus proyectos son eficaces y los hace con mucha diligencia.
-Sus inversiones son para engrandecer sus adquisiciones, que son frutos de su esfuerzo honesto.
-El amor por su propósito es su fortaleza, y es objetiva para terminar lo que comienza.
-Es como dice el refrán “El ojo del amo engorda al caballo”. Ella está presente para inspeccionar el trabajo hasta el final. Se toma todo el tiempo disponible para verificar que las cosas vayan bien.
5-Vs.19-20.
-¿Qué piensa usted que hace una mujer virtuosa para expresar su ilimitado amor?
-Es efectiva con lo suyo trabajando con sus propias manos.
-Su vida de sacrifico no solo provee para los suyos, sino que también comparte con los demás.
Parece que esta mujer virtuosa de Proverbios conocía lo que dice Ef.4:28. El que hurtaba, no hurte más, sino trabaje, haciendo con sus manos lo que es bueno, para que tenga qué compartir con el que padece necesidad.
6-Vs.21-22.
-¿Ha visto usted una mujer virtuosa desprevenida, andrajosa o descuidadag?
Dudo que así lo sea. En estos versos nos acentúa su gran diligencia familiar y personal.
-La prevención y el ornato son el reflejo de su diligencia aplicada a su familia.
-Previene las circunstancias climáticas y cuida la salud de su familia.
-Le gusta las manualidades que embellezcan su hogar y el ornato personal de su familia (es decente y distinguida).
7-Vs.23.
-¿Sabía usted que una mujer virtuosa engrandece la honra de su marido?
Dicen que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, pero gracias a aquellos que examinan los escritos y las expresiones dadas. Se ha verificado que la mujer no va detrás, sino que el principio de su hacedor es estar juntos y de manera visible, esto significa, el lugar que salió, de la costilla del hombre, y el propósito es que siempre siga a su costado, y debe ser del lado derecho que significa importante (Gn.2:21-22).
-Como ayuda idónea, es consiente que sus hechos o testimonio engrandece a su marido y familia.
La mujer virtuosa sabe que esto trae respeto y honra a su marido, y por ende ella también es engrandecida o exaltada.
8-Vs.24-27.
-¿Ha meditado alguna vez en la capacidad de esta mujer?
-Es inteligente para crear ingresos y cumplir sus propósitos en el hogar y en la sociedad.
-Sabe confrontar las necesidades de la vida.
-Se reviste de fuerza y dignidad y no le preocupa el día de mañana porque toda su confianza está puesta en Dios.
-Es sabia y benevolente con el principio de la justicia (Recuerdan la sabiduría de Salomón frente a las dos mujeres que reclamaban el hijo vivo. Esto es reconocido como sabiduría de Dios (1R.3:16-28). Esa es la sabiduría de una mujer virtuosa.
-Refleja su lealtad a través de su gran responsabilidad familiar, le gusta el orden y que todo marche bien en casa, y jamás come lo que no es ganado con justicia.
9-Vs.28-31.
-¿Habría alguien que no exprese palabras de elogia sobre esta gran mujer?
-Es imposible. Su reconocimiento jamás se mantendrá oculto.
-El principio de reconocimiento comienza en casa: Cada mañana al despertar sus hijos y su esposo la bendicen (bienaventurada).
Y no la ponen en segundo o tercer lugar. No dudamos que en un hogar así está por demás decir que Dios es el primero. Pero en el marco de la vida ella es la reina, la princesa, la mujer más importante.
Estas palabras sellan esta verdad: “Mujeres buenas hay muchas pero tú eres la mejor de todas”.
-Sus virtudes de esta mujer invaluable no se basan en la vanidad de la vida, sino como dice el texto: Los encantos son una mentira, la belleza no es más que ilusión, pero la mujer que teme a Jehová esa es digna de alabanza.
-Esta mujer merece que se le felicite y se le de reconocimiento público por sus grandes hechos.
Concluimos diciendo:
¿Desea ser una mujer virtuosa o mantener su virtualidad?
¿Desea tener una madre virtuosa para disfrutar esta bendición inigualable?
¿Desea tener una esposa virtuosa y ser honrado a este nivel?
La respuesta clave o el principio es el mismo para todos. Tener “Temor de Jehová Dios”.
Reverencia, respeto, obediencia y amor es la actitud de una mujer sabia, de un hijo sabio y de un esposo sabio.
Estos serán exaltados por Dios y por los hombres. Dios le bendiga. Amen.
Jorsaleza

viernes, 26 de abril de 2019

Recocnocimientos


HOY COMENZAMOS UNA SERIE DE ENSEÑANZAS SOBRE 1° DE CORINTIOS

Esta carta fue escrita por el apóstol Pablo por el año 56 D.C.
Al parecer, Pablo escribió esta carta al final de su estancia en Éfeso (Hch.16:8).
Es una carta especial para una iglesia especial.
La ciudad de Corinto llegó a ser una de las más populosas y ricas ciudades de la Grecia. Fueron sus riquezas las que le produjeron orgullo, ostentación, prostitución  y toda perdición que trae consigo la abundancia, en un corazón no regenerado.
Hoy en día esta ciudad es casi desértica y con pocos vestigios de su antigua grandeza.
Aquí el apóstol Pablo estableció la iglesia del Señor. Y escribió esta carta que nos da mucha luz para resolver muchos problemas de inmoralidad, idolatría, divisiones, desordenes, confusiones y otros temas doctrinales.
Así iniciamos el Cap.1:1-9. Donde enfatizaremos el acto de RECONOCIMEINTOS.
Acto que valoriza u honra a quien se debe.
Vs.1. Reconocimiento personal.
a)   Su llamado
b)   Reconocimiento del designio (proyecto, propósito) voluntario de Dios
El propósito de Dios es que seamos como Cristo, y que él sea el mayor de muchos hermanos – Dios decidió que seriamos como su Hijo, por eso nos eligió por adelantado y nos aprobó dándonos su gloria. Ro.8:29,30.
c)   El reconocimiento de los compañeros (Al hermano Sostenes = Era un jefe de la sinagoga de Corinto, convertido a Cristo).
Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo. Fil2:3.

Vs.2. Reconocimiento congregacional.
a)  Ubicación (Ciudad. Ubicada entre Atenas y Esparta) y propiedad (La iglesia de Dios). La remisión de la bendición en saludos es exclusivamente para la iglesia de Dios. Esta es propiedad privada de Dios. Ha sido comprada por precio y precio de sangre. 1Co.6:20,1P.1:19.
b)  Naturaleza (santificada para vivir en santidad) 1P.1:14,15 dice: Como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia – Sino como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir.
c)  Considera otras congregaciones (Señor de ellos y nuestro)

Vs.3-4.Reconocmiento del generoso amor de Dios
a)  Amor es gracia y la paz compartida (A vosotros). La generosidad de Dios debe fluir por nuestras vidas
b)  Amor es salvación por la gracia de Dios en Cristo. La salvación solo se puede compartir cuando se ama. Jn.3:16.

Vs.5-8. Reconocimiento de dones y testimonio
a)  El don más sublime y primordial, es Jesucristo. Ro.3:23 dice: Porque la paga del pecado es muerte, más la dadiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.
b)  Reconocimiento de riqueza espiritual (Dones espirituales) 1Co.14:12 dice: Procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.
c)  En toda palabra (Predicar) y en toda ciencia (conocimiento de la grandeza de Dios).
El apóstol Pablo en su oración pide: Que vuestro amor abunde aún más en ciencia y en todo conocimiento – Y que seamos llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual -  Para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios.Fil1:9. Col.1:9,10.
d)  El testimonio del cambio de vida de los corintos, confirmaba la obra de poderosa de Cristo.
e)  Fidelidad divina a la promesa (Dones) esperanza incomparable al retorno de Cristo.

Vs.9.  Reconocimiento de fidelidad y propósito divino.
a)  Dios es fiel a sus promesas. Jos.21:45 dice: No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió.
2Ti.2:13. Si fuéremos infieles, el permanece fiel, Él no puede negarse a sí mismo.
Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor. 1Co.1:9.
Fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la tentación la salida, para que podáis soportar. 1Co.10:13.
b)  El propósito divino es la estatura de Cristo. Nuestro trabajo debe continuar hasta que estemos todos unidos en lo que creemos y conocemos acerca del Hijo de Dios. Nuestra meta es convertirnos en gente madura, vernos tal como Cristo y tener toda su perfección. Ef.4:13
Ese es nuestro fin (perfección), y nuestro propósito de servicio: Perfeccionar a los santos para la obra del ministerio (Ef.4:12).
             RECONOCER ES HONRAR (Buena opinión), QUIEN HONRA SERÁ HONRADO.

Bendiciones.
                                       Jorsaaleza


Ig.Puerta de Sion 17/08/2014

Deja tu comentario ;)

Entradas populares