jueves, 21 de febrero de 2019

LA FUERZA DEL QUERER Y EL DESTINO DE SERVIR


LA FUERZA DEL QUERER Y EL DESTINO DE SERVIR
El buen deseo es una obra de Dios en nosotros, y hacer lo que le agrada es lo maravilloso de su confirmación amorosa en cada uno de sus hijos y siervos.
Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. Fil.2:13.
Dios está obrando en nosotros. Él despierta en nosotros el deseo de hacer lo que a él le agrada y nos da el poder para hacerlo.
Dios conoce quien eres tú. Dios te necesita. Él te llamó para ejercer su voluntad en ti.
Hay muchas maneras o medios que Dios puede usar para dirigir tu vida, al fin de sus propósitos.
Muchas veces ni estamos allí, pero Dios está trabajando en ti. Fil.1:6.
Samuel fue un hombre de Dios que llegó en un tiempo crítico de la fe del pueblo de Dios.
Dios lo llamó para cumplir un trabajo especial y de manera especial.
La biblia nos hace entender de los designios de Dios antes de ser visible a nuestros ojos, por lo cual también un día nace el deseo profundo de servirle y con mucho amor.
Jer.1:5 nos dice que Jeremías fue elegido, consagrado y enviado por Dios antes de ser formado en el vientre de su madre.
Pablo también lo dice: Gá.1:15-16, Ef.1:4-5 y Ro.8:29-30 expresa rotundamente la determinación divina para los suyos en su adoración y servicio.
Por ello podemos decir que la fuerza del querer y el destino de servir es una obra de principio divino.
Si alguien se opusiera a las determinaciones de Dios ¿no estaría luchando con Dios?
El Señor dice: Lo que hago yo ¿Quién lo estorbará? Is.43:13b. ¿Quién ha sido capaz de frustrar los planes del Señor Todo poderoso? ¿Quién ha podido detener su mano cuando él la ha extendido? Is.14:27. Job respondiendo a sus amigos les dice: Si de algo se adueña ¿Quién podrá reclamárselo? ¿Quién podrá pedirle cuentas de lo que hace? Job.9:12.
La biblia dice que no depende del que quiere, ni del que corre, sino de Dios que tiene misericordia (Ro.9:16).
¿Quién eres tú para que alterques con Dios? ¿No tiene potestad el alfarero sobre el barro para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? Ro.9:20-21.
Cuando Dios determina hacer su voluntad en alguien nadie ni nada lo detendrá.
Vamos a recorrer algunos capítulos de 1S.1 al 12 para aprender de Dios en la persona de Samuel, quien nació en un hogar disfuncional, donde la burla apremiaba a su madre por su esterilidad.
Y fue esa necesidad y burla, el motivo para que esta mujer que fuera madre de Samuel, comenzara profundamente a pedir a Dios tener un hijo.
Esta historia es muy conocida en 1S.cáp.1. El milagro de Dios sobre Ana fue hacer de su esterilidad una matriz fértil. Sin embargo, debemos considerar que sobre la fertilidad hubo un milagro de trascendencia para el servicio de Dios.
Los votos o compromisos de Ana ante el Señor fueron cumplidos, dedicando a Samuel para el servicio del Señor.
Cáp.2. La exaltación y la gratitud de Ana hacia Dios por el hijo concedido fue notable, honró a Dios y exaltó su soberanía.
Del mismo modo que Samuel nació en un tiempo crítico de la fe del pueblo de Israel, Samuel vio con sus propios ojos y muy de cerca la impiedad en la misma casa de Dios (el mal ejemplo de los hijos de Elí).
Pero la biblia dice: Que Samuel iba creciendo y era acepto delante de Dios, y delante de los hombres.1S.2:26. Era un hombre con decisiones limpias.
Hay un dicho muy popular que dice: El que se quiere perder, o llevar una mala vida. Aunque tenga la mejor oportunidad se perderá. Pero el que elige el bien, aunque esté en medio del infierno no se perderá.
Algunos ponen el ejemplo de Judas, diciendo que tuvo: El mejor Maestro – El mejor amigo – El mejor Pastor – El mejor  líder y sin embargo, fracasó.
Si tu actitud no cambia, si tu carácter no es transformado, y no estas decidido a honrar a Dios y tu ministerio, has un alto para entender: Que Dios honra a los que le honran (respetan), y los que lo desprecian o no lo respetan serán tenidos en poco, o les ira mal. 1S.2:30b.
No olvides que Dios mira con agrado a la gente leal, la invita a vivir junto a él; y solo gente honesta estará a su servicio.Sal.101:6.
Cáp.3. El joven Samuel ministraba a Jehová en presencia de Elí; y la palabra de Jehová escaseaba en aquellos días; no había visión con frecuencia.vs.1. Recordemos el tiempo de los jueces, que cada uno hacia lo que bien le parecía (Jue.21:25), pero Samuel fue el último juez de Israel.
Es en esa circunstancia que Dios quiere revelar su presencia a Samuel, y que él conociera su voz y sus hechos futuros.
La falta de conocimiento de la voz de Dios (Palabra de Dios) y la falta de experiencia, hizo que por tres oportunidades Samuel confundiera la voz de Dios, o pensara simplemente en la voz humana del sacerdote Eli. 
También tenemos que reconocer que el sacerdote Elí, no dejó de realizar su noble responsabilidad de enseñar al joven Samuel, quien sería el nuevo ministro en el templo del Señor.
La enseñanza de Elí quedó marcada en el joven Samuel, que cuando vino la voz de Dios por cuarta  vez, Samuel responde: “Habla, porque tu siervo oye” vs.9, 10. De esa manera recibió el mensaje profético y divino.
Así crecía Samuel, y Jehová estaba con él, y no dejó caer a tierra ninguna de sus palabras, mejor dicho ninguno de los mensajes de Samuel fueron encontrados falsos. De la misma manera todo el pueblo conoció a Samuel que era fiel profeta de Jehova.Vs.19-20.
Cáp.4, 5 y 6. Luego todo un acontecimiento al cumplimiento profético por la boca de Samuel: Los israelitas perdieron batallas, el arca de Dios fue capturada por los filisteos, murió el sacerdote Elí y sus dos hijos, Ofni y Finnes. Aunque los filisteos llevaron el arca de Dios, tuvieron una experiencia muy triste y arruinadora de grandes tumores malignos, a tal manera que después de siete meses tomaron la decisión de volver el arca de Dios a los israelitas.
La presencia de Dios no soporta la idolatría o a los idólatras.
El segundo mandamiento dado a Moisés es: No hagas para ti ningún ídolo, ni nada parecido de lo que hay arriba en el cielo, ni en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. Porque Jehová tu Dios es fuerte y celoso, que visita la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que le aborrecen – y hace misericordia a millares, a los que le aman y guardan sus mandamientos. Ex.20:4-6. Dios es fuego consumidor, Dios celoso. Dt.4:24.
Los filisteos estaban duros y muy pegado a su ídolo y dios “dagón” que era mitad en forma humana y la otra parte en forma de pez.
La presencia de Dios no podía soportar la idolatría de los filisteos que como consecuencia se condenaron y tuvieron que alejarse y siguieron su fatalidad idolátrica.
Dios es primero o nada, él no soporta ningún otro lugar fuera del principio de la lealtad como Dios y Señor.
En 2R.17:33 tenemos un gran ejemplo errado de la gente que puso el rey de Asiria para poblar Samaria, y como que temían o sentían miedo a Jehová, y honraban o servían a sus dioses y a sus propios pecados según las costumbres de las naciones de donde habían sido trasladados.
Gracias a Dios que nuestra forma de pensar es perfeccionada por su Palabra sobre la idolatría figurada, y hoy una idolatría de acciones deshonestas que también deben ser corregidas, diciendo: Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría (Col.3:5). No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus concupiscencias - ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia - Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros  (oh no será nuestro dios). Ro.6:12-14ª. Pero fornicación y toda inmundicia, o avaricia, ni aun se nombre entre vosotros, como conviene a santos - ni palabras deshonestas, ni necedades, ni truhanerías, que no convienen, sino antes bien acciones de gracias - Porque sabéis esto, que ningún fornicario, o inmundo, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.Ef.5:3-5.
Esto nos debe llevar a entender que nada ni nadie puede tomar el lugar de Dios en nuestra vida, nuestra fe debe ser expuesta con pureza en los fundamentos de la Verdad que creemos.
Cáp.7. Pasaron 20 años, y toda la casa de Israel lamentaba y lloraba pidiéndole ayuda al Señor, y de nuevo lo buscaban con ansias. Vs.1.
Nuevamente la presencia de Samuel se hizo notar hablando a todo el pueblo, diciendo: Si de todo vuestro corazón os volvéis a Jehová, quitad los dioses ajenos y a Astarot de entre vosotros, y preparad vuestro corazón a Jehová, y sólo a él servid, y os librará de la mano de los filisteos - Entonces los hijos de Israel quitaron a los baales y a Astarot, y sirvieron sólo a Jehová - Y Samuel dijo: Reunid a todo Israel en Mizpa, y yo oraré por vosotros a Jehová - Y se reunieron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron aquel día (No comieron ningún alimento), y dijeron allí: Contra Jehová hemos pecado (confesaron sus pecados). Y juzgó (sirvió como líder) Samuel a los hijos de Israel en Mizpa.1S.7:3-6. 
Aunque los filisteos nuevamente se levantaron para hacer guerra a los israelitas fue para su mal porque fueron derrotados.
Samuel hizo un reconocimiento de la ayuda de Dios poniendo una piedra como monumento, y diciendo: Eben-zer = “Hasta aquí nos ayudó Jehová” (vs.12).
Y la biblia dice: Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a entrar en el territorio de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todos los días de Samuel - Y fueron restituidas a los hijos de Israel las ciudades que los filisteos habían tomado a los israelitas, desde Ecrón hasta Gat; e Israel libró su territorio de mano de los filisteos. Y hubo paz entre Israel y el amorreo. Y juzgó (sirvió como líder) Samuel a Israel todo el tiempo que vivió. Vs.13-15.
Cáp.8, 9, 10, 11 y 12. Luego de todo este acontecimiento los hijos de Israel pidieron rey, hecho que no le agradó a Samuel, y Samuel oró a Dios quien le contestó: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti, sino a mí me han desechado, para que no reine sobre ellos.1S.8:7.
Podemos recordar este caso, cuando el pueblo de Israel murmuró contra Moisés por los momentos desérticos, y comenzaron a recordar su vida antigua diciendo: Ojalá hubiéramos muerto por mano de Jehová en la tierra de Egipto, cuando nos sentábamos a las ollas de carne, cuando comíamos pan hasta saciarnos; pues nos habéis sacado a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud.
Moisés les dijo: Jehová os dará en la tarde carne para comer, y en la mañana pan hasta saciaros; porque Jehová ha oído vuestras murmuraciones con que habéis murmurado contra él; porque nosotros, ¿qué somos? Vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra Jehová. 
Ex.16:3,8.
Es esto, exactamente lo que pasó también en el tiempo de Samuel. En esta condición llegó como rey Saúl, quien tuvo una experiencia con el Espíritu del Señor y los profetas (1S.10:10-13). ¿Qué le parece?
Pero aunque tuvo una experiencia de profetizar y ser rey en Israel no pudo mantenerse en el trono, la biblia dice que a los dos años de su reinado (1S.13:1) cometió un agravio o desobedeció a Samuel que representaba al Señor, haciendo un sacrificio ilegal. La orden de Dios por Samuel al rey Saúl era que esperase su llegada para el sacrificio (1S.10:8), quien no pudo contenerse por la desesperación apremiante de sus problemas. Que como consecuencia recibió el mensaje divino de esta manera: Locamente has hecho; no guardaste el mandamiento de Jehová tú Dios que él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre - Más ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.1S.13:8-14.
Recordemos que Samuel era un profeta reconocido por su fidelidad a Dios, quien fue reconocido también por el pueblo.
Samuel en el discurso de la coronación de Saúl expresó lo que solo un hombre justo, fiel y honesto  pudiera hacerlo (siervo de Dios): Dios despertó en Samuel el deseo de hacer lo que a él le agrada y le dio el poder para hacerlo. Es a esto que le llamamos: La fuerza del querer y el destino de servir.
En este discurso encontramos algo que no solo nos debe asombrar, sino que debemos determinar ahora mismo a vivir o evaluarnos como siervos de Dios con esta regla, cuando dice: He aquí, yo he oído vuestra voz en todo cuanto me habéis dicho, y os he puesto rey - Ahora, pues, he aquí vuestro rey va delante de vosotros. Yo soy ya viejo y lleno de canas; pero mis hijos están con vosotros, y yo he andado delante de vosotros desde mi juventud hasta este día - Aquí estoy; atestiguad contra mí delante de Jehová y delante de su ungido, si he tomado el buey de alguno, si he tomado el asno de alguno, si he calumniado a alguien, si he agraviado a alguno, o si de alguien he tomado cohecho para cegar mis ojos con él; y os lo restituiré - Entonces dijeron: Nunca nos has calumniado ni agraviado, ni has tomado algo de mano de ningún hombre - Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido también es testigo en este día, que no habéis hallado cosa alguna en mi mano. Y ellos respondieron: Así es.1S.12:1-5. Esto nos enseña la grandeza de integridad en el ministerio, hecho que todo siervo debe anhelarlo hacer:
Primero. Debemos escuchar al pueblo.1S.12:1. Pero antes escuchar a Dios.1S.8:7.
Cuando aprendemos a oír a Dios, él nos guía a escuchar todo lo que queramos que oigamos.
Segundo. Hemos sido llamados para reproducirnos, jamás para perpetuarnos.
Tercero. Samuel dijo: Yo he andado delante de vosotros. Ejemplo no es el asunto principal para influir en otros, es la única cosa. 1S.12:2-5.
Cuarto. Hay que ser perseverante. 1S.12:2, Hch.20:18-24.
Quinto. La evaluación de nuestras vidas necesita extenderse a las siguientes 4 ares de nuestro ministerio como siervos de Dios.1S.12:3-5.:
Administración.Vs.3. Atestiguad. Gran honestidad…
Conversación. Vs.3. Si he calumniado – Limpio de calumnias, murmuraciones, etc.
Relación. Vs.3. Si he agraviado a alguno, o si de alguien he tomado cohecho para cegar mis ojos con él.
Omisión. Vs.3. Yo restituiré, esto es devolver lo agraviado al prójimo. Recuerdan de Zaqueo, eso es señal de arrepentimiento verdadero e integridad.Lc.19:8.
La integridad que necesitamos es ante Dios en lo secreto, y ante los hombres en público. Ellos nos deben calificar.
El apóstol Pablo lo dice de esta manera. Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel.1Co.4:1,2.
Hay algo que no puede cambiar: Aunque se cambie, se ausente o por cualquier razón se retire un siervo, estas palabras no se deben dejar de decir porque tienen un valor de trascendencia eterna: Si temiereis a Jehová y le sirviereis, y oyereis su voz, y no fuereis rebeldes a la palabra de Jehová, y si tanto vosotros como el rey que reina sobre vosotros servís a Jehová vuestro Dios, haréis bien - Mas si no oyereis la voz de Jehová, y si fuereis rebeldes a las palabras de Jehová, la mano de Jehová estará contra vosotros como estuvo contra vuestros padres.1S.12:14-15.
Samuel como hombre de Dios tenía el deber de hacerles ver su pecado de desobediencia, al pedir un rey y menospreciar a su Dios.
Para concluir, después de la prueba de la integridad de Samuel testificada por Dios y el pueblo de Israel. Samuel sella la presencia y la voluntad de Dios en su vida obrando un milagro de hacer llover en tiempo no acostumbrado, milagro que les trajo a memoria su pecado, y de la misma manera les sobrevino gran temor de Dios y de Samuel.1S.12:16-19.
Samuel nunca dejó de cumplir su responsabilidad de hacer ver al pueblo su mal hecho, y enseñarles del amor y la gracia de Dios, como también su gran responsabilidad como siervo de Dios, con estas palabras: No temáis; vosotros habéis hecho todo este mal; pero con todo eso no os apartéis de en pos de Jehová, sino servidle con todo vuestro corazón - No os apartéis en pos de vanidades que no aprovechan ni libran, porque son vanidades - Pues Jehová no desamparará a su pueblo, por su grande nombre; porque Jehová ha querido haceros pueblo suyo - Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por vosotros; antes os instruiré en el camino bueno y recto - Solamente temed a Jehová y servidle de verdad con todo vuestro corazón, pues considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros - Mas si perseverareis en hacer mal, vosotros y vuestro rey pereceréis.1S.12:20-25.
Nunca olvides que Dios mira con agrado a la gente leal, la invita a vivir junto a él; y solo esta gente honesta estará a su servicio.Sal.101:6.
La fuerza del querer y el destino de servir solo se encuentran en las manos de Dios, por ello jamás te separes de él, como dice Jn.15:4,5: Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí - Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer. 
Los otros acontecimientos de ungir a David y el fin de Samuel lo dicen los próximos capítulos. Amén.
Jorsaaleza

EL HOMBRE O LA MUJER QUE DIOS NECESITA ERES TÚ


EL HOMBRE O LA MUJER QUE DIOS NECESITA ERES TÚ
Basado en Ex.3:1-22.
Hay muchos hombres y mujeres que están gimiendo o sufriendo por causa de la angustia, el afán y la desesperación que este mundo les depara.
El mundo, sus propios deseos carnales y el diablo los tienen oprimidos.
El alma de la humanidad clama de lo profundo de su corazón, diciendo: Dios mío socórreme.
Dios es conmovido a misericordia, siente compasión para liberarlos.
Me pregunto ¿en quién pensará Dios para este trabajo de eminente dignidad?
Los ángeles no pueden hacerlo – Dios está pensando en sus hijos, aquellos que han renacido a la libertad para ser el medio efectivo de la obra redentora de su Hijos Jesucristo.
Tú eres el hombre y esa mujer que Dios necesita, y ha puesto sus ojos sobre ti para este trabajo de gran honra y trascendencia eterna.
El Señor dice: Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo; el que ande en el camino de la perfección, éste me servirá. Otra versión dice: Miraré con agrado a la gente leal. La invitaré a vivir junto a mí; sólo gente honesta estará a mi servicio. Sal.101:6.
De este pasaje de Ex.3:1-22 vamos aprender de Dios, como hace que la vida de un hombre cobre significado y así cumpla su propósito de identificación soberana.
No olvide que su vida puede ser como la vida de este hombre en las manos de Dios para cumplir su soberana voluntad en el trascender de la vida.
Este hombre pasó por el camino de los pecadores, pero su corazón siempre meditó en Dios por la enseñanza que había recibido de su madre.
Su corazón estaba aliado al de sus hermanos, por ello cuando vio que estaban sufriendo el dolor angustioso de la crueldad e impiedad, sintió en carne propia el dolor y actuó a defenderlos en justicia.
Esto le costó rechazar los honores de ser llamado nieto del faraón – Este hombre decidió no disfrutar los placeres pasajeros del pecado; al contrario, decidió sufrir junto al pueblo de Dios - Prefirió sufrir por el Mesías que tener todos los tesoros de Egipto porque estaba esperando la recompensa de Dios - Por la fe, salió de Egipto sin temer al enojo del rey. Siguió firme como si estuviera viendo al Dios invisible. He.11:24-27.
Del mismo modo tuvo que caminar y trabajar duro ante el sol y la arena ardiente y árida del desierto.
Vs.1. Exactamente en los embates del desierto es que logra llegar al monte Horeb (monte de Dios). Una montaña a los 2,500 mts., de altura en la península del Sinaí. Lugar desértico, tierra de soledad y silencio.
Vs.2. En esta altura del monte es que este hombre logró ver una visión angelical en una llama de fuego inconsumible.
Vs.3. La curiosidad de lo inconsumible le llevó a verificar la realidad de esta “visión angelical”.
Vs.4. No era otra cosa que Dios lo estaba llamando para comenzar una labor de libertad.
Dios lo llama por su nombre y le dice: Moisés – Moisés. Tal vez hoy es: Alberto, Juan, etc.
¿Qué respondes a eso? Moisés respondió: Heme aquí, oh aquí estoy, oh que quieres que haga.
Esta respuesta también la encontramos en el siervo Isaías (Is.6:8), en el apóstol Pablo (Hch.9:6).
Vs.5. La disposición de Moisés le hizo experimentar la consagración divina, preparándolo así para el trabajo de todos los tiempos. Libertar a los hombres de la opresión egipcia (mundo, diablo).
Con voz audible o clara Dios le dice: Quítate el calzado de tus pies, conságrate totalmente al Señor, porque su servicio es santo.
Lo mismo vemos en Isaías (Is.6:7), Pablo (Hch.9:1719), Josué (Jos.5:15)  y todos los que decidieron servirle con lealtad a su Dios, consagraron sus vidas.
Recordemos lo que nuestro Dios dijo: Miraré con agrado a la gente leal. La invitaré a vivir junto a mí; sólo gente honesta estará a mi servicio. Sal.101:6. Esto debemos considerar todos los que servimos al Señor.
Volviendo a Horeb, debemos decir que este lugar fue usado por Dios en la vida de muchas personas para hablarles y darles lo que ellos necesitan.
En las circunstancias de este monte, donde este hombre (Moisés) pastoreó 40 años, es que Dios le habló y le rebatió todas sus excusas y le dio una misión para cumplir.
Del profeta Elías también se dice que cuando estaba casi exhausto ante la persecución de Jezabel mujer del rey Acab, Dios lo encontró y lo llevó a Horeb (monte de Dios). Allí Dios fortaleció su espíritu y le guio en cada uno de los pasos que debería dar.
Cuando Elías descendió de Horeb, era diferente: Sabía que Dios es Justo; que premia al recto y castiga al impío. 1R.19:1-18.
Horeb es un lugar para cambiar vidas para el servicio de Dios
Cada uno de nosotros necesitamos un "Horeb". Un lugar donde meditemos en nuestra condición y Dios obre en nuestras vidas de una forma especial; para que al salir de allí seamos diferentes por haber sido cambiados por el Señor.
Cuando Moisés baja del monte a cumplir el propósito divino, era distinto: Sabía lo que Dios quería para su vida, y tenía las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
Moisés comenzaría a ejecutar su liderazgo, y la biblia dice que Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra (Nm.12:3).
En Mt.11:28-29 Jesús llama a los cansados y agobiados para descansar en la libertad de su presencia – he invita a aprender de su mansedumbre y humildad para tener descanso para vuestras almas.
Moisés en el monte Horeb ante la presencia de su Señor logró esa mansedumbre y humildad, que llegó a conocer la identidad grandiosa de su Dios quien lo llamó y lo preparó para ser su embajador o representante ante Faraón rey de Egipto.
Moisés entendió todo el significado que Dios revela para cumplir la gran comisión, y se identifica en los siguientes versos:
Vs.6. Dios se identifica como el Eterno presente “Yo soy” (Ex.3:14), Santo (Lv.19:2,1P.1:15-16) y temible o fuego consumador (Dt.4:24). Dios de vivos (Mt.22:31-32).
Vs.7. Dios se identifica como el Dios de compasión. Se compadece de los que sufren abusos extremos, menosprecios y explotación. Dios es Padre de huérfanos y defensor de viudas (Sal.68:5). Dios expone declarando que la verdadera religión es: Visitar a los huérfanos y a la viudas en sus dificultades (Stg.1:27).
Vs.8. Dios se identifica como Dios de libertad, y buenas promesas, sublimes y abundantes.
Jehová es nuestra Roca y nuestro libertador (Sal.18:2). El Señor nos libertó del cautiverio y de la opresión de nuestros pecados (Lc.4:18). Todas las promesas de Dios son en el sí, y en el amén, por medio de nosotros para la gloria de Dios, las mismas que son sublimes y abundantes (2Co.1:20).
Dios es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos, según el poder que actúa en nosotros (Ef.3:20). 
Vs.9. Dios se identifica como el Dios que escucha y siente el dolor de los oprimidos.
Aunque otros dioses no escuchan y por su propia naturaleza son insensibles (Sal.115:3-8). El Dios nuestro está mirándonos y sus oídos atentos a nuestro clamor (Sal.34:15). Sus ojos están en todo lugar, mirando a los malos y a los buenos (Sal.15:3).
Vs.10. Dios se identifica como Dios soberano y todopoderoso, para libertar de las garras de Faraón figura de satanás.
Cuando Dios se le apareció a Abraham le dijo: Yo soy el Dios todopoderoso, anda delante de mí y se perfecto (Gn.17:1). Dios es soberano, el no da cuenta de ninguna de sus razones (Job.33:13).
Is.45:9-11 dice sobre la soberanía de Dios: 9Pobre de la vasija de barro que se pone a discutir con el que la hizo, siendo que es una vasija como cualquier otra. ¿Acaso dice la arcilla al que la trabaja: ¿Qué es lo que haces? o: «¿No te quedó bien lo que hiciste? 10Pobre del hijo que le dice a su papá: ¿Por qué me engendraste? o a la mamá: ¿Por qué me trajiste a este mundo? 11Esto es lo que dice el Señor, el Santo Dios de Israel, el que lo hizo: ¿Es que me van ustedes a enseñar a hacer hijos? ¿O me van a dar lecciones sobre lo que debo hacer?
Vs.11. Dios se identifica como el Dios de los débiles, de los desconsiderados.
Dios le dijo al apóstol Pablo: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad.  Y Pablo dijo: Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. 
Ro.8:26,27 dice: De igual manera, el Espíritu nos ayuda en nuestra debilidad. Por ejemplo, cuando no sabemos qué pedirle a Dios, el Espíritu mismo le pide a Dios por nosotros. El Espíritu le habla a Dios a través de gemidos indecibles de expresar con palabras - Pero Dios nos conoce a fondo y entiende lo que el Espíritu quiere decir, porque el Espíritu ruega a favor de su pueblo santo de acuerdo a la voluntad de Dios.
Vs. 12. Dios se identifica como el Omnipresente compañero, y merece todo nuestro servicio y adoración.
Jer.20:11 dice: Mas Jehová está conmigo como poderoso gigante; por tanto, los que me persiguen tropezarán, y no prevalecerán; serán avergonzados en gran manera, porque no prosperarán; tendrán perpetua confusión que jamás será olvidada. 
El Señor le dijo a Pablo en visión de noche: No temas, sino habla, y no calles - porque yo estoy contigo, y ninguno pondrá sobre ti la mano para hacerte mal, porque yo tengo mucho pueblo en esta ciudad. Hch.18:9-10.
Mt.28:20 dice: He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Vs.13. Dios se identifica como la respuesta a los problemas.
Para Dios no hay nada imposible (Lc.1:37). Él dijo: Venid a mi todos los que tienen problemas (Mt.11:28).
Vs.14. Dios se identifica con carácter y atributos eternos, dando autoridad a sus representantes.
Dios es el eterno presente. Como embajadores de Dios tenemos autoridad para llevar su palabra de reconciliación (2Co.5:20). Autoridad sobre las fuerzas del mal y toda enfermedad (Mt.10:1, Mr.16:17-18).
Vs.15. Dios se identifica como el Dios de nuestros antepasados, y que hoy es el mismo.
Sal.90:2 dice: Antes que naciesen los montes y formases la tierra y el mundo, desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.
Jesús respondiendo a los saduceos sobre el tema de la resurrección les dijo: Pero que la gente es resucitada de la muerte lo demostró Moisés mismo en la historia sobre el arbusto ardiente, pues ahí él llama al Señor “El Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob” - Él no es Dios de muertos, sino de vivos, porque para Dios todos están vivos (Lc.20:37-38).
Jesús dijo Felipe: El que me ha visto a mí, ha visto al Padre ¿cómo pues dices tú muéstrame al Padre? Jn.14:9. En Jn.1:1-18 la biblia revela a Jesucristo como Dios.
Él es el primero y el último (Ap.1:11). Es la imagen del Dios invisible y por el fueron creadas todas las cosas, por medio de él y para el (Col.1:15-16). Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos (He.13:8).
Vs.16, 17. Dios se identifica como el Dios que esta entre su pueblo, y que abre el camino a la santa prosperidad.
2Co.6:16-18 dice: 16El templo de Dios no puede tener ningún pacto con los ídolos y nosotros somos el templo del Dios viviente. Así como Dios dijo: «Viviré y caminaré con ellos; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo». 17Y por eso dice el Señor: «Salgan de entre esa gente y sepárense de ellos. No toquen nada impuro y yo los aceptaré». 18«Seré su Padre y ustedes serán mis hijos y mis hijas. Así dice el Señor Todopoderoso».
Él es el dueño del oro y la plata (Hag.2:8). Volverse a Dios de todo corazón se obtendrá grandes beneficios y entre ellos tendrás grandes riquezas (Job.22:21-30).
Dios le da a uno riqueza, propiedades y el poder disfrutar de ellas, hay que aprovechar, aceptar lo que Dios le da a uno como regalo, el fruto de nuestro trabajo - La vida es corta, hay que tener eso siempre presente, y Dios lo mantendrá a uno ocupado en lo que a uno le gusta hacer.Ecl.5:19-20).
Vs.18. Dios se identifica con la unidad del líder y su pueblo para que tengan libertad de adorarlo.
Dios le dijo a Moisés que reúna a los líderes para ir al rey de Egipto y comuniquen su orden y su propósito de adorarlo. Esto debería ser así.
Dios dijo en una oportunidad que no haría nada sin que revele su secreto a sus siervos los profetas (Am.3:7). De Abraham dijo: Encubriré yo a Abraham lo que voy hacer (Gn.18:17).
El ministro es enseñado por Dios para comunicar al pueblo.
Vs.19-20. Dios se identifica como Dios omnisciente y hacedor de maravillas.
Dios conoce los pensamientos y las decisiones de los hombres (Job.42:2-3, Sal.94:11,139:1-5).
Él tiene la última palabra, aun el diablo no podrá hacer nada sin su veredicto final (Job.1:9-2:6).
Cuando Pilato dijo a Jesús: ¿No sabes que tengo autoridad para crucificarte, y que tengo autoridad para soltarte? Respondió Jesús: Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba (Jn.19:10-11).
Dios lo sabe todo y sus decisiones y permisiones están en su sola potestad. Él es hacedor de maravillas (Sal.77:14,86:10).
Vs.21-22. Dios se identifica como el Dios de gracia proveedora, para resolver necesidades de su pueblo.
La biblia dice que Dios dio gracia a los israelitas ante los ojos de los egipcios para despojarlos y así gozar de su libertad, y adorarlo.
Elc.6:1-2 dice: Hay un mal que he visto debajo del cielo, y muy común entre los hombres - El del hombre a quien Dios da riquezas y bienes y honra, y nada le falta de todo lo que su alma desea; pero Dios no le da facultad de disfrutar de ello, sino que lo disfrutan los extraños. Esto es vanidad, y mal doloroso. 
En este aspecto de provisión Tiro se vuelve importante y juega un papel destacado en el comercio internacional, así como aporta una importante contribución a la vida del templo, por ello el vs.18 de Is.23 dice: Pero las ganancias no se guardarán ni almacenarán, sino que serán dedicadas al Señor. Se usarán para proveer de suficiente comida y ropa fina a los que viven en la presencia del Señor. (Por ejemplo suministraron los troncos de cedro para la construcción del segundo templo. Esd.3:7, Jesús visitó el territorio de Tiro.Mt.15:21, Y Pablo encontró allí discípulos al final de su tercer viaje misionero. Hch.21:3-5).
Toda esta identificación y estos hechos prometen victoria, sin embargo no quita el desarrollo de nuestro esfuerzo y valentía. Jos.1: 5-9.
De la misma manera hacemos notar que la gracia proveedora usando a los egipcios se cumplió en el éxodo o salida de la esclavitud, con el fin de servir y adorar a Dios.
La biblia dice: Los israelitas hicieron exactamente lo que Moisés les dijo: Les pidieron joyas de oro y plata a los egipcios - El Señor hizo que los egipcios fueran generosos con los israelitas. Entonces los egipcios les dieron a los israelitas lo que ellos les pidieron, así los israelitas se llevaron la riqueza de los egipcios. Ex.12:35-36.
Esta gracia dada por Dios sirvió para que el pueblo de Dios construyera el santuario para adorar a Jehová su Dios. Jamás los israelitas se olvidaron de este hecho generoso.
La biblia lo resalta diciendo que dieron de buena voluntad, con generosidad, de todo su corazón y lo mejor o lo excelente (Ex.25:1-9,35:4-9,20-29), y eso era poco porque no dejaban de traer sus ofrendad a tal extremo que Moisés tuvo que prohibirla ya que el material era abundante para hacer toda la obra, y sobraba (Ex.36:3-7). Dios desea que demos con alegría y generosidad de corazón así lo explica 2Co.9:6-7 cuando dice: Pero esto digo: El que siembra escasamente, también segará escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente también segará - Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad (de mala gana o a la fuerza), porque Dios ama al dador alegre. 
Dios continúa siendo el mismo de ayer, de hoy y por siempre, él desea libertar a toda la humanidad. Dios te ha preparado o te está preparando para cumplir sus propósitos.
Recuerda que Horeb es el lugar para cambiar tu vida para el servicio de Dios, y estar listo o lista para hacerlo diciendo: Heme aquí, oh aquí estoy, oh que quieres que haga.
Escucha bien la orden para hacer lo conveniente y agradarle a tu Dios.
Hoy es el momento, no dudes en hacerlo ven a tu Señor y ríndete a Él. Amén.
Jorsaaleza

Deja tu comentario ;)

Entradas populares